Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, septiembre 16, 2025

La Diputación lanza las Aulas del Territorio para promover el emprendimiento innovador en la provincia de León

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha presentado las Aulas del Territorio, un proyecto de emprendimiento innovador enmarcado en la estrategia León Sostenible, cuyo objetivo es impulsar la innovación en el medio rural leonés. Para ello, se crearán aulas locales dedicadas al diseño y desarrollo de proyectos de emprendimiento innovadores, que impulsarán el trabajo colectivo de los emprendedores locales y de fuera de León.

Courel ha estado acompañado en la presentación por la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, y por Antonio González y Alberto Alonso, responsables de la consultora Impact Hub especializada en emprendimiento que se encarga del desarrollo del proyecto.

Las Aulas del Territorio, o también denominadas Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, están encuadradas en el sello de León Sostenible, y como tal, también están dentro de las iniciativas del Centro de Innovación Territorial León Sostenible conveniado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde 2022.    

Las Aulas del Territorio se desplegará en cuatro zonas de León, aprovechando espacios de coworking ya existentes u otro tipo de instalaciones. Se crearán cinco aulas: dos en El Bierzo, en San Román de Bembibre (Bierzo Alto) y Carracedelo (Bierzo Bajo); una en Brañuelas (La Cepeda), otra en La Robla (Montaña Central), y la última en Castrocontrigo.

Las cinco aulas acogerán desde el 28 de octubre diversas sesiones de trabajo entre los dinamizadores de cada una de ellas y los inscritos interesados en desarrollar proyectos de emprendimiento para cada zona. Además, cada una de las aulas trabajará sobre una serie de retos de innovación propios de su comarca. El plazo para la inscripción permanecerá abierto hasta el 28 de octubre y podrá realizarse a través de la web del proyecto: https://aulasdelterritorio.com/.

El proyecto se desarrollará entre los meses de octubre y enero de 2025. En su última fase se impulsará la activación de alguno de los proyectos, aprovechando el conocimiento y experiencia de Impact Hub y atrayendo financiación público-privada para implementarlos.

Gerardo Álvarez Courel ha precisado que “se busca, en definitiva, crear una comunidad de emprendedores con capacidad para ofrecer soluciones y alternativas en el medio rural leonés”. El presidente ha añadido que “el objetivo final de todo el proyecto es dinamizar nuestro medio rural y pedir para ello la implicación de toda la sociedad leonesa empezando por los emprendedores radicados en cada uno de los territorios de la provincia”.

“Se atribuye a Albert Einstein la frase ’si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo’. Ese es el principio que nos ha animado a poner en marcha este novedoso proyecto que esperamos que, ciertamente, dé resultados positivos”, ha rematado Courel.

La diputada Carolina López ha puesto como ejemplo factible para reproducir en la provincia de León el proyecto desarrollado en Cantabria mediante una iniciativa similar para poner en marcha un matadero y sala de despiece itinerante “que podría cubrir una necesidad en las comarcas de la provincia con ganadería extensiva”.

El director de Impact Hub, Antonio González, ha explicado que las Aulas del Territorio, que ha calificado de iniciativa “pionera y novedosa”, son un tipo de emprendimiento de tercera generación “por su enfoque sistémico, apoyado en el territorio para crear comunidad y conectado con los niveles más globales”.     

El equipo de Impact Hub al frente de las Aulas del Territorio está liderado por Alberto Alonso y Rafael Cobo, desarrolladores de proyectos de impulso regenerativo de territorios como The Break o RegenEra Local, y por Noemi Barrientos, emprendedora y fundadora de León Startup, con experiencia en emprendimiento innovador en el territorio de León, con proyectos como Ponferrada Innova y EmpréndeTE, y también en otros territorios como Cantabria: Territorio Besaya 01.

Impact Hub ha sido reconocida por Naciones Unidas como impulsora del compromiso de la Agenda 2030 por fomentar los esfuerzos dirigidos a abordar los ODS a través de soluciones empresariales. En España, Impact Hub tiene presencia en Madrid, San Sebastián, Málaga, Zaragoza y Barcelona.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones