Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 21, 2025

La Diputación ofrece árboles y plantas del vivero provincial a ayuntamientos y juntas vecinales

La Diputación de León ha abierto el plazo de solicitud para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y las juntas vecinales de la provincia puedan solicitar árboles y plantas ornamentales cultivadas en el vivero provincial para el ajardinamiento de sus espacios públicos y la creación y mejora de sus zonas verdes. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las bases reguladoras de esta iniciativa, que se podrá solicitar hasta el viernes 5 de septiembre.

La Diputación de León gestiona desde hace más de tres décadas un vivero ubicado en una finca en Ribaseca con una extensión de 5,5 hectáreas dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales destinadas al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales del territorio leonés.

Las especies cultivadas son arces, abedules, olmos de Siberia, catalpas, moreras, fresnos, alerces europeos, lluvia de oro y árboles del amor, entre los que se ofrecen para plantar a raíz desnuda; thujas, abetos de Normandía y leylandi como plantas para cerramiento, borduras o formación, que se entregan en maceta, y enebros, robles, abetos, cedros, tejos, durillos y bolas de nieve como plantas autóctonas y flores, también en maceta.

Entre los objetivos del trabajo que se realiza en este vivero, dependiente del área de Desarrollo Rural que dirige la diputada Irene González, está contribuir a crear espacios verdes y zonas ajardinadas en los pueblos de la provincia leonesa con árboles y arbustos de semilla silvestre seleccionada.

Anualmente se producen unos 2.000 árboles a raíz desnuda que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia que los solicitan. Además, el vivero dispone de más de 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados al cultivo en invernadero y umbráculo en los que se obtienen más de 3.000 plantas herbáceas y arbustivas al año en maceta y contenedor.

Toda la producción de este vivero de titularidad provincial se reparte entre las entidades solicitantes hasta agotar las existencias. De hecho, en la campaña de 2024 se entregaron 5.219 unidades de 21 especies a 63 ayuntamientos y 97 juntas vecinales. Entre las plantas y árboles había abedules, olmos, tilos, moreras, fresnos, abetos, robles, pinos silvestres, acebos o rosas de Siria.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Teatro Gullón levanta este sábado el telón con un ‘Hamlet’ para todos los públicos

Guayominí Producciones ofrece una versión del clásico de Shakespeare que promete ser una montaña rusa de carcajadas y sorpresas

El Club Atletismo Teleno Cecinas Pablo inicia la temporada con buenos resultados en Aranda de Duero y Ponferrada

Las siguientes competiciones programadas serán el primer Cross de deporte escolar el 9 de noviembre en la localidad de Boñar, y el XXI Cross internacional de Atapuerca el día 22 del mismo, donde nuestros atletas se medirán con la elite nacional de sus categorías.

El presidente de la Diputación defiende ante la FEMP una legislación propia que atienda a las características específicas de los pequeños municipios

Álvarez Courel reclama apoyo en la financiación del mantenimiento de la red de carreteras provinciales

El Ayuntamiento de San Justo presenta demanda contra el Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos y la Junta

Con fecha de hoy, ha formalizado una demanda contencioso-administrativa ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León contra la aprobación el pasado mes de agosto de esta instalación como proyecto de interés regional.