Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, agosto 25, 2025

La Diputación ofrece árboles y plantas del vivero provincial a ayuntamientos y juntas vecinales

La Diputación de León ha abierto el plazo de solicitud para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y las juntas vecinales de la provincia puedan solicitar árboles y plantas ornamentales cultivadas en el vivero provincial para el ajardinamiento de sus espacios públicos y la creación y mejora de sus zonas verdes. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado las bases reguladoras de esta iniciativa, que se podrá solicitar hasta el viernes 5 de septiembre.

La Diputación de León gestiona desde hace más de tres décadas un vivero ubicado en una finca en Ribaseca con una extensión de 5,5 hectáreas dedicadas en su mayor parte a la producción de árboles y plantas ornamentales destinadas al ajardinamiento y embellecimiento de los núcleos rurales del territorio leonés.

Las especies cultivadas son arces, abedules, olmos de Siberia, catalpas, moreras, fresnos, alerces europeos, lluvia de oro y árboles del amor, entre los que se ofrecen para plantar a raíz desnuda; thujas, abetos de Normandía y leylandi como plantas para cerramiento, borduras o formación, que se entregan en maceta, y enebros, robles, abetos, cedros, tejos, durillos y bolas de nieve como plantas autóctonas y flores, también en maceta.

Entre los objetivos del trabajo que se realiza en este vivero, dependiente del área de Desarrollo Rural que dirige la diputada Irene González, está contribuir a crear espacios verdes y zonas ajardinadas en los pueblos de la provincia leonesa con árboles y arbustos de semilla silvestre seleccionada.

Anualmente se producen unos 2.000 árboles a raíz desnuda que se reparten entre los ayuntamientos y juntas vecinales de la provincia que los solicitan. Además, el vivero dispone de más de 1.500 metros cuadrados de superficie dedicados al cultivo en invernadero y umbráculo en los que se obtienen más de 3.000 plantas herbáceas y arbustivas al año en maceta y contenedor.

Toda la producción de este vivero de titularidad provincial se reparte entre las entidades solicitantes hasta agotar las existencias. De hecho, en la campaña de 2024 se entregaron 5.219 unidades de 21 especies a 63 ayuntamientos y 97 juntas vecinales. Entre las plantas y árboles había abedules, olmos, tilos, moreras, fresnos, abetos, robles, pinos silvestres, acebos o rosas de Siria.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenido el supuesto autor del incendio forestal declarado en el municipio de Molinaseca

El fuego se inició el domingo, día 24 de agosto, en el término municipal de Molinaseca (León), por una presunta imprudencia grave cometida por el detenido tras realizar una hoguera. Actualmente, se está trabajando en su extinción, habiendo alcanzado el nivel IGR 2. Durante el mes de agosto, se ha procedido a la detención de una persona, y a la investigación de otras cinco

La provincia de León acoge tres encuentros del programa «Afinidades Electivas» del Ministerio de Cultura

El primero de ellos será mañana martes 26 de agosto, a las 19.30 horas en el Museo Casa Panero de Astorga y está promovido por la Librería El Progreso. La actividad será un encuentro entre la poeta gallega Estíbaliz Espinosa Gallego y el poeta leonés Antonio Colinas, con la moderación de Javier Gómez-Montero.

Los fuegos se retiran lentamente, pero aún hay riesgo en La Baña

El pueblo del municipio de Encinedo estuvo en peligro durante el fin de semana y se llegó a decretar su evacuación. Solo salieron de allí las personas mayores y, buena parte de la vecindad, se quedó a defender el pueblo del fuego, muchos operando la maquinaria pesada de las canteras de pizarra integrada en el dispositivo de extinción.

Las donaciones de sangre en Castilla y León aumentan un 2,8 % en el primer semestre de 2025 respecto a 2024

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación agradece a los castellanos y leoneses su solidaridad y pide un refuerzo en la recta final del verano. En la Comunidad se necesitan 450 donaciones diarias para mantener la actividad hospitalaria habitual.