Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, agosto 1, 2025

La Junta amplía en León el sistema de videovigilancia de incendios forestales y despliega 35 cámaras con una inversión de 790.000 euros

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación para el suministro e instalación de un sistema de videovigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de León por un importe de 789.000 euros. El proyecto está financiado con el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea.

En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Junta está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras. Desde el año 2006, en diferentes provincias de la Comunidad, se ha venido implementando este nuevo sistema que permite ofrecer imágenes los 365 días del año y las 24 horas del día de las zonas bajo videovigilancia y mejorar de esta manera la información que los Centros Provinciales de Mando (CPM) tienen, lo que permite a los profesionales de la extinción tomar decisiones basadas en información y en tiempo real.

En el caso de León, estas herramientas comenzaron a implantarse entre los años 2019 y 2020, instalándose 19 cámaras fundamentalmente en las comarcas forestales de El Bierzo. Con el contrato que se licita ahora se van a renovar estas cámaras y a instalar otras 16 en nuevos emplazamientos, extendiendo así la cobertura visual de este sistema a la mayor parte de la provincia, priorizando su instalación en las comarcas más masa forestal. En total serán 35 cámaras en la provincia de León.

De este modo se cubrirá visualmente toda la parte norte de la provincia, desde la propia capital y las comarcas de Gradefes, Cistierna, Boñar, La Robla y, de norte a sur, Villablino, La Magdalena, Benavides, Astorga, La Bañeza y Truchas, además de las comarcas de El Bierzo.

Del total de las 1.558.000 hectáreas de superficie de la provincia de León, el sistema de videovigilancia cubrirá una superficie potencial de 1.200.000 hectáreas, de las que tendrán en visual directa 523.000 hectáreas, suponiendo el 34 % de la provincial.

Características del sistema

El servicio que ofrece el sistema cumple con funciones tanto de prevención como de extinción, siendo las primeras las más importantes. Las medidas preventivas de incendios forestales pueden ser activas o directas –las que logran disminuir el número de incendios forestales– e indirectas –que permiten disminuir los efectos de los incendios, tanto por el descenso de las superficies afectadas, como por la reducción de los daños, pérdidas y gastos originados–.

Este sistema cuenta con una serie de características que, tras la experiencia de los últimos años, se ha observado que lo convierten en un método eficaz:

  • Vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de ocho y máximo de 25 kilómetros, dependiendo de la visibilidad ambiental, y facilitar al CPM identificar los posibles focos de fuego.
  • Verificar las alertas recibidas en los CPM y evitar las falsas alarmas y, con ello, despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma.
  • Geoposicionar el punto que se está visualizando.
  • Visualizar en tiempo real el incendio y zona afectada, realizando el seguimiento de los fuegos desde los primeros instantes de su evolución.
  • Disminuir el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, permitiendo adelantarse varios minutos a adaptar esta respuesta a las características de intensidad y bienes amenazados del incendio.
  • Archivar para el análisis y estadísticas posteriores las alarmas producidas, registrando las fechas e imágenes.
  • Realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia.
  • Otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.

Este sistema se gestiona desde los CPM y desde el CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real según se requiera. La eficacia se basa en gran medida en este software, en su facilidad de manejo, su integración en los CPM y CAM y en el conjunto de herramientas que ofrezca para alcanzar los objetivos finales del sistema.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Una talla del Niño Jesús, la ‘Pieza del Mes’ de agosto del Palacio

De anónima autoría, viste atuendo cortesano propio de los infantes menores de siete años de la época

Carrizo de la Ribera celebra su XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza con el respaldo del delegado del Gobierno

“Esta feria es una forma de exportar León al resto del mundo”, afirmó el delegado del Gobierno. El pregón de Sen reivindica el cultivo del lúpulo como seña de identidad y motor económico local. La cita cumple 18 años como escaparate de cultura, gastronomía y compromiso con el territorio

Oktoberbike: asomando a tres meses

Oktoberbike: asomando a tres meses

El equipo de Gobierno elude votar afirmativamente el acuerdo para el pago al mantenedor del reloj municipal

El equipo de Gobierno elude votar afirmativamente el acuerdo para el pago al mantenedor del reloj municipal