Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, octubre 13, 2025

La Junta declara peligro medio de incendios forestales del 13 al 31 de octubre

Aunque las condiciones de peligro de incendios forestales han cambiado con el descenso de las temperaturas nocturnas y la mayor humedad relativa, las condiciones climáticas actuales y las que se esperan en los próximos días, sobre todo en las horas centrales del día, continúan siendo de peligro de incendio ya que no se esperan precipitaciones importantes y las temperaturas aún son altas, además la previsión es que continúen estando por encima de la media esperada para estas fechas. Por ello la Junta de Castilla y León declara peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad del 13 al 31 de octubre.

Esta declaración implica que se continúa con un importante despliegue de medios para atajar cualquier conato que se produzca. Se asignará personal de guardia, tanto de agentes medioambientales como de técnicos especialistas en extinción, se mantienen cuadrillas helitransportadas en todas las bases y todas las autobombas y las cuadrillas nocturnas estarán de servicio.  También continuarán activadas la mayoría de las cuadrillas terrestres y de los retenes de maquinaria. 

Con efecto de esta declaración entran en vigor las medidas preventivas específicas establecidas para esta época de peligro en la Orden FYM/510/2013 por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas en Castilla y León.

Se recuerda que está prohibido en el monte y a menos de 400 metros del monte: la quema de rastrojos, hacer hogueras y fogatas, encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, tirar fósforos, colillas o cualquier material en ignición al suelo, la quema al aire libre de basureros, vertederos o cualquier acumulación de residuos de cualquier tipo, arrojar fuera de los contenedores de basura, desechos o residuos que con el tiempo puedan resultar combustibles o susceptibles de provocar combustión, tales como vidrios, papeles, plásticos, aerosoles, mecheros, etc, aparcar vehículos en los caminos, pistas forestales y cortafuegos de modo que supongan un impedimento al paso de los vehículos del Operativo de lucha contra los incendios forestales. El lanzamiento de cohetes, globos o artefactos de cualquier clase que contengan fuego seguirá requiriendo la correspondiente autorización.

No se darán autorizaciones de quema de vegetación y restos vegetales ni se podrá quemar mediante comunicación en este periodo.

No existen restricciones específicas en este periodo para las labores agrícolas.

Desde la Junta de Castilla y León se confía en que la población siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre para evitar el inicio de un posible incendio y, en caso de producirse, alerte a través del 112. Asimismo, se recuerda que la realización de actividades no permitidas puede causar incendios que ocasionen un grave riesgo para las vidas humanas, poblaciones y otros bienes, así como para nuestro patrimonio natural y cultural, y que, además, pueden ser acciones constitutivas de delito, por lo que se efectúa un llamamiento a la responsabilidad y a la colaboración ciudadana para evitarlas.

Se puede consultar información actualizada sobre las limitaciones existentes para el uso del fuego en la APP Incendios Forestales Castilla y León y sobre los incendios de especial significación en la cuenta de Twitter Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl).

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Castilla y León refuerza su compromiso con la Acogida Tradicional Jacobea en una devisiva jornada celebrada en Navarra

El director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, participó junto a representantes de Galicia, Asturias y Navarra en esta decisiva jornada donde se debate el futuro del Camino. Desde la comunidad asistieron también Don Antolín de Cela, Rector de La Encina (Ponferrada), cuya parroquia sostiene los albergues de Ponferrada, Foncebadón y El Acebo; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana del Camino; así como los leoneses Juan Carlos Pérez (FICS) y Miguel Pérez Cabezas (CFF), en un encuentro que buscó reafirmar la unidad jacobea más allá de fronteras administrativas para lograr la protección jurídica de la acogida al peregrino.

Historia y leyenda

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Transportes sigue modernizando las instalaciones de varios túneles del Puerto de Piedrafita con una inversión de 22,7 millones

Se producirán cortes en los túneles de Cereixal, Villafranca y San Pedro, con itinerarios alternativos debidamente señalizados a través de la carretera paralela N-6.

La Junta informa a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas del Órbigo-Eria de los pasos a seguir para llevar a cabo la modernización...

Desde el ITACyL se ha comprometido la elaboración de un estudio técnico y económico preliminar para analizar las distintas alternativas de una zona que contempla 1.333 hectáreas de superficie repartida entre ocho municipios de las provincias de León y Zamora.