Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, mayo 1, 2025

La Junta impulsará actuaciones en más de 49.000 hectáreas de regadío de León con una inversión superior a los 90 millones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural impulsará hasta final de legislatura siete actuaciones de modernización y eficiencia energética en más de 49.000 hectáreas de León con una inversión superior a los 90 millones de euros, lo que contribuirá a la mejora de la competitividad del regadío de la provincia.

El compromiso de la Junta con la agricultura de regadío de León se refleja en que, en estos momentos, ya se encuentran en fase de licitación las modernizaciones del Canal Bajo del Bierzo, Margen Izquierda del Porma y Ribera Alta del Porma. También están licitadas las obras de implantación de energía fotovoltaica en Presa de la Tierra, Páramo Medio y Páramo Bajo (en trámite). Asimismo, se desarrollará el nuevo regadío de Valderas. A todo ello hay que añadir trabajos de concentración parcelaria en zonas de regadío, en distintos grados de ejecución, en 44.160 hectáreas.

Además de la iniciación de estos proyectos, la Junta está ejecutando en la actualidad las obras de tres actuaciones de modernización en la provincia de León en Llamas de la Ribera, Canal de Velilla y Canal Alto de Villares, con una superficie de 3.940 hectáreas y una inversión de 21,47 millones. A estas inversiones hay que sumar las obras en ejecución para implantar energía fotovoltaica en esta última zona y en el Canal general del Páramo, con inversiones de más de 15 millones de euros.

Precisamente, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha conocido este martes el estado de ejecución de la obra de modernización del Canal Alto de Villares, el proyecto de mayor envergadura de los que se están ejecutando, al afectar a 2.250 hectáreas. Las obras finalizarán en noviembre del presente año, aunque algunas pequeñas zonas ya están regando con presión natural.

González Corral ha destacado en su visita que las actuaciones de regadío son “absolutamente prioritarias” para la Junta de Castilla y León por su contribución al desarrollo del territorio y a la generación de oportunidades. “La modernización del regadío en esta zona del Órbigo es fundamental, pero estas inversiones deben venir acompañadas por la ejecución, por el Gobierno de España, de todas las actuaciones de regulación comprometidas en el plan hidrológico actual de la cuenca del Duero”, ha señalado.

Actuaciones en el Canal Alto de Villares

La inversión prevista por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) en la actuación del Canal Alto de Villares asciende a 4,97 millones de euros, que supone el 26 % del total de la obra, según el convenio tripartito firmado con la comunidad de regantes y SEIASA, en un ejemplo de coordinación entre administraciones. En este caso, la Junta ha ejecutado la tubería de abastecimiento, la estación de bombeo, el ramal principal y las instalaciones eléctricas. Asimismo, la Consejería desarrolla la implantación del parque fotovoltaico adyacente, con una inversión de 1,7 millones, de forma que se consiga independizar al máximo el gasto energético de las tarifas.

El fin último es lograr instalaciones integrales para lograr una agricultura rentable a partir de la concentración del terreno, la eficiencia energética y la modernización de los sistemas hidráulicos. De esta forma, el uso de las últimas herramientas tecnológicas permite numerosas ventajas medioambientales y optimizar el consumo de agua y, en definitiva, contribuir al desarrollo económico del territorio y posibilitar que surjan nuevos proyectos agroalimentarios.

La zona regable de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares afecta a los municipios de Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega. La concentración parcelaria, que asume también la Junta, se está realizando de forman conjunta con la zona de la Presa de la Tierra, que incluye a los municipios de Benavides de Órbigo, Santa Marina del Rey, Hospital de Órbigo, Villares de Órbigo y Villarejo de Órbigo. En total, 3.903 hectáreas.

Más actuaciones en el regadío de León

Por último, en la presente legislatura, la Junta ha finalizado obras de regadío en la provincia de León por valor de 48 millones de euros en una superficie de 9.571 ha, en las zonas del Páramo Bajo, Villarnera, Payuelos, Canal del Páramo, Presa de la Tierra y la adecuación e implantación del Plan de Emergencia de la presa de Villagatón.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.