Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 23, 2025

La Junta lidera el plan de recuperación patrimonial y medioambiental del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha presidido este lunes la reunión del patronato de la Fundación, celebrada en la Casa del Parque de la localidad leonesa de Carucedo. Esta reunión extraordinaria se ha centrado en abordar la situación provocada por el incendio forestal declarado en Yeres, que afecta gravemente a los municipios de Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez, integrantes del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas. El consejero ha destacado la necesidad de colaborar entre todos para avanzar en la recuperación de este Bien Patrimonio de la Humanidad y ha expresado la solidaridad y el apoyo de la Junta de Castilla y León con los vecinos afectados; mensaje con el que coincidieron los integrantes del patronato: “la unidad institucional será clave para fortalecer la resiliencia del territorio y acelerar su recuperación”, ha apostillado Santonja.

Durante la reunión, ha informado a los miembros del patronato sobre las acciones emprendidas desde la Consejería, tras las primeras evaluaciones in situ de los daños sufridos por las infraestructuras culturales. Asimismo, ha destacado que, desde el primer momento, se mantiene un contacto permanente con ICOMOS España, el Ministerio de Cultura y el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para coordinar la respuesta más eficaz ante la emergencia.

El consejero ha manifestado que, una vez evaluado el grado de afectación del incendio, se remitirá a la UNESCO un informe técnico con las actuaciones previstas para garantizar la conservación del bien patrimonial y la preservación de su valor universal excepcional, que justificó su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.

Entre las medidas iniciadas por la Fundación destacan el diseño de un Plan de recuperación basado en metodologías desarrolladas en colaboración por el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales, en el que jugará un papel muy importante la participación ciudadana. Además, se ha activado ya el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC, con el que se ha mantenido una primera reunión de coordinación, así como la reorientación del Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural, adaptado a la nueva situación.

Programa específico para Las Médulas

Tal y como ya avanzó la semana pasada el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero ha informado del programa específico para Las Médulas que el Ejecutivo autonómico va a impulsar para su recuperación y puesta en valor. Entre las medidas incluidas en este programa se encuentra la recuperación y reconstrucción de las zonas forestales e infraestructuras afectadas en el espacio Las Médulas, con la realización de trabajos de limpieza de las áreas quemadas y recuperación de la masa forestal, de sendas y de señalización. Asimismo, se contempla la reconstrucción de las infraestructuras afectadas, como el Aula Arqueológica; la recuperación del Mirador de Orellán y del edificio de acceso a Galería de la Cuevona, en Orellán, y la Pasarela-Mirador Valiñas Norte, entre otras.

Las medidas también pasan por la creación de una línea de ayudas en subvención directa a los ayuntamientos afectados, tanto de la provincia de León, como del resto de provincias afectadas por los incendios, para la recuperación, adecuación y puesta en valor de bienes integrantes del patrimonio cultural dañados por los incendios.

El objetivo final, tanto del programa específico como del trabajo que ya se está desarrollando con otras instituciones, es la puesta en marcha de una nueva planificación para integrar en el contexto de El Bierzo y de Castilla y León un nuevo modelo de proyección de Las Médulas tras el incendio: imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades, cartelería e interpretación y vínculos con el entorno rural, “con el fin de no solo restaurar lo perdido, sino construir un relato renovado que convierta a Las Médulas en un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el Patrimonio Cultural”, ha concluido el consejero.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El agro comarcal produjo alubias como hace 40 años

Llegó a 165.000 toneladas, un 50% más que en 2024

Astorga vibrará este domingo con la VII October Bike

Más de 200 ciclistas se darán cita en nuestra ciudad en una prueba que arrancará a las 10 horas desde el Pabellón Felipe Miñambres para afrontar 56 kilómetros con 900 metros de desnivel.

La Diputación consolida la Feria de Productos de León en Gijón como eje estratégico para la promoción de la provincia

El vicepresidente primero de la Diputación de León y responsable de Productos de León, Roberto Aller, ha presentado este miércoles la programación de una cita que contará con la presencia de 23 productores leoneses

Casi 800 trabajos ‘pugnan’ en el XXV Concurso de Marcapáginas de la Biblioteca Municipal

Este viernes será la entrega de premios con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas. Nuestra biblioteca, que cuenta con más de 5.300 usuarios con carné y que en lo que va de año ha realizado casi 9.000 préstamos físicos, ha vuelto a ser reconocida con el Premio María Moliner