Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

La Junta promociona en el centro de Madrid la Semana Santa de Castilla y León como recurso cultural y turístico

La Junta de Castilla y León realiza estos días una campaña promocional en el centro de Madrid, bajo el lema ‘Semana Santa en Castilla y León. Única’, con el objetivo de apoyar las celebraciones de Semana Santa en la Comunidad, que cuenta con nueve declaraciones de Interés Turístico Internacional y seis de Interés Turístico Nacional, lo que la convierte en líder y destino referente dentro de la oferta turística de Semana Santa en España. Además, a estos reconocimientos nacionales e internacionales, se suma la declaración de 21 localidades y ciudades que tienen en su Semana Santa el reconocimiento como fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.

La promoción de la Semana Santa en Madrid se considera de gran interés, al tratarse del primer mercado emisor de turistas hacia la Comunidad. Para ello, se ha apostado por una acción exterior de fuerte impacto, a través de un vídeo promocional, donde se va a proyectar la imagen de la Semana Santa de Castilla y León, de forma simultánea en 20 pantallas de gran formato, dentro del circuito de la Gran Vía y plaza de Callao de Madrid, con presencia en el exterior del Cine Palacio de la Prensa, Cines Callao y los Teatros Rialto, Coliseum y Lope de Vega, todos ellos situados en una de las calles más conocidas y transitadas de Madrid, tanto por locales como por visitantes, lo que la convierte en un gran escaparate promocional. El objetivo de la acción exterior, a través estas grandes pantallas es llegar directamente al público final y potencial turista, mediante un sistema publicitario directo, que genera el doble de atención que la publicidad exterior estática, consiguiendo un mayor recuerdo de la marca, gracias a la versatilidad de los soportes y las posibilidades creativas y de interacción.

Durante la semana de duración de la acción promocional, se van a emitir más de 18.800 pases del vídeo promocional, generando un fuerte impacto y repercutiendo en una destacada imagen de marca de la Semana Santa en Castilla y León, con el objetivo de elevar la notoriedad del destino y atraer turistas a la Comunidad.

El pasado año 2024, más de 1,8 millones de turistas de Madrid visitaron Castilla y León, situándose como el primer mercado emisor de turistas a la Comunidad, acaparando más del 27 % del turismo nacional.

‘Semana Santa en Castilla y León. Única’

Se trata de una de las acciones puestas en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte centradas en la Semana Santa de la Comunidad, a la que se suma una destacada promoción en todos los canales online, presencia promocional en ferias turísticas especializadas, así como la edición de materiales promocionales específicos con toda la programación de las Semanas Santas con declaración turística, así como la organización y promoción de un Programa de Apertura de Monumentos para los días de Semana Santa, con propuestas temáticas y de programas por las nueve provincias de la Comunidad.

La Semana Santa de Castilla y León es uno de los momentos culturales y turísticos más importantes de la Comunidad. Una Semana Santa ‘Única’ que traslada al turista hasta algunos de los momentos más relevantes de miles de pueblos y ciudades, que han sabido conservar su autenticidad y tradición en unas celebraciones de gran trascendencia, donde conviven cofrades, vecinos y turistas, compartiendo ritos y momentos ancestrales en las calles y plazas de los pueblos y ciudades.

Castilla y León cuenta con nueve Semanas Santas con el título de Interés Turístico Internacional: Ávila, León, Procesión de los Pasos de León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, lo que la convierte en la Comunidad española con mayor número de reconocimientos internacionales. Además, otras seis han alcanzado la categoría de Interés Turístico Nacional: Astorga, Burgos, la Bajada del Ángel de Peñafiel, Ponferrada, Sahagún y Segovia.

Y 21 Semanas Santas cuentan con la declaración de Interés Turístico de Castilla y León, como son la celebración del Viernes Santo en Ágreda y en Almanza, Aranda de Duero, Bercianos de Aliste, Covarrubias, El Burgo de Osma, Fresno el Viejo, Fuentesaúco, La Bañeza, la procesión de los Romances en Navaluenga, Peñafiel, Soria, Sotillo de la Ribera, Tordesillas, Toro y Villadiego. En este grupo de Interés Turístico de Castilla y León se han incorporado este mismo año 2025, las Semanas Santas de Carrión de los Condes, Benavente, Villalpando, Cuéllar y la Pasión de Serradilla del Arroyo.

Video promocional:  Vídeo Semana Santa en Castilla y León. Única

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.