Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, octubre 13, 2025

La octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales llega a nueve municipios de León

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organiza la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre. La iniciativa, que crece en cada edición, llegará este año a 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con al menos una proyección en cada una de las 50 provincias españolas. Así, el ciclo se consolida como una plataforma cultural única para el reconocimiento del papel de las mujeres en el ámbito rural.


En la provincia de León las proyecciones y las actividades complementarias llegarán a nueve municipios en el marco de la celebración del día internacional de las Mujeres Rurales. Páramo del Sil, Grajal de Campos, Cacabelos, Peranzanes, Carrizo, Sahagún, Valderrey, Villablino y León serán las localidades donde se desarrollará este ciclo desde el próximo jueves hasta el 8 de noviembre. El Musac de León será el primer escenario con la proyección de “Deuses de preda” el día 16 de octubre a las 20:00 h.

UN PROGRAMA DIVERSO Y DE CALIDAD


La programación incluye 17 largometrajes y 4 cortometrajes que muestran la riqueza y diversidad del cine español reciente. Se trata de obras que colocan a la mujer rural en el centro de sus historias, alejándose de estereotipos y ofreciendo miradas innovadoras sobre su realidad cotidiana.


Los títulos seleccionados son: Casa Reynal (Laia Manresa), Cristina García Rodero: la mirada oculta (Carlota Nelson), Deuses de pedra (Iván Castiñeiras), Els encantats (Elena Trapé), L’àvia i el foraster (Sergi Miralles), Lavadoiro (Ana Amado y Lois Patiño), Lavanderas de Soria (Nuria Peña), Lo que queda de ti (Gala Gracia), Los destellos (Pilar Palomero), Los pequeños amores (Celia Rico), Los Tortuga(Belén Funes), Los últimos románticos -Azken erromantikoak- (David P. Sañudo), Nina (Andrea Jaurrieta), Prefiero condenarme (Margarita Ledo Andión), Se acabó(Fran Caballero), Sorda (Eva Libertad), Tierra baja (Miguel Santesmases), Tierra de nuestras madres (Liz Lobato), Un amor (Isabel Coixet), Un bany propi (Lucía Casañ Rodríguez) y Ziarraize (Habitantes de Aurizberri-Espinal).


En paralelo, se desarrollarán más de 300 actividades organizadas por las sedes y entidades colaboradoras: talleres, exposiciones, conciertos, degustaciones de productos locales, mercados de artesanía o cinefórums, entre otras.


Por ejemplo, en Páramo del Sil y Villablino se llevará a cabo un coloquio posterior en el que participarán mujeres relevantes en el municipio. En Sahagún se programado, en paralelo a la proyección de “Los destellos”, una campaña en redes sociales de vídeos protagonizados por mujeres de la comarca expresando por qué les gusta vivir en un pueblo.


En el caso de Carrizo tendrá lugar una charla sobre las herramientas y ayudas para mujeres y también contarán con el testimonio de mujeres profesionales en el sector del lúpulo. Cacabelos también contará con la voz de asociaciones de la zona.


Toda la programación del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales se puede encontrar en https://www.cineymujeresrurales.es/ Además, también se puede acceder a la programación on line, gratuita y accesible desde la página web oficial. Estará disponible entre el 17 y el 31 de octubre para España y 13 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay), con una selección de 15 largometrajes y cortometrajes que abordan, desde diferentes miradas, la vida y los retos de las mujeres rurales.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Castilla y León refuerza su compromiso con la Acogida Tradicional Jacobea en una devisiva jornada celebrada en Navarra

El director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, participó junto a representantes de Galicia, Asturias y Navarra en esta decisiva jornada donde se debate el futuro del Camino. Desde la comunidad asistieron también Don Antolín de Cela, Rector de La Encina (Ponferrada), cuya parroquia sostiene los albergues de Ponferrada, Foncebadón y El Acebo; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana del Camino; así como los leoneses Juan Carlos Pérez (FICS) y Miguel Pérez Cabezas (CFF), en un encuentro que buscó reafirmar la unidad jacobea más allá de fronteras administrativas para lograr la protección jurídica de la acogida al peregrino.

Historia y leyenda

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Transportes sigue modernizando las instalaciones de varios túneles del Puerto de Piedrafita con una inversión de 22,7 millones

Se producirán cortes en los túneles de Cereixal, Villafranca y San Pedro, con itinerarios alternativos debidamente señalizados a través de la carretera paralela N-6.

La Junta informa a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas del Órbigo-Eria de los pasos a seguir para llevar a cabo la modernización...

Desde el ITACyL se ha comprometido la elaboración de un estudio técnico y económico preliminar para analizar las distintas alternativas de una zona que contempla 1.333 hectáreas de superficie repartida entre ocho municipios de las provincias de León y Zamora.