Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 31, 2025

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia dedica el Panel de la Igualdad al placer de la lectura

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia, ha renovado el “Panel de Igualdad”, situado a la entrada de la Biblioteca Municipal de Astorga. Con el lema: “2025 ¡Solo 365 días para disfrutar leyendo!”, lo dedica al placer de la lectura y lo que supone contar con una biblioteca pública en nuestra ciudad.


Entre los libros que nos hacen ver la importancia de las bibliotecas y de la lectura, destacamos los de Irene Vallejo y Ursula K. Le Guin.


Para Ursula K. Le Guin “Una biblioteca es un foco de atención, un lugar sagrado para una comunidad; y su carácter sagrado consiste en el hecho de ser accesible y pública”.


Irene Vallejo destaca el papel que juegan los libros en nuestra formación y su papel para interpretar el mundo de hoy. En su libro, Manifiesto por la lectura, dice: “Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une”.

La lectura nos acompaña a encontrar el sentido de la vida, uno de los libros recomendados en el Panel de Igualdad, es Ética para Celia, su autora, la filósofa Ana de Miguel, explica el motivo que la llevó a escribirlo: “Quería escribir algo para jóvenes desde hacía tiempo, pues, como profesora de Ética, un día me di cuenta de que se me había pasado el pequeño detalle de hablar sobre el sentido de la vida a mis hijos y pensé que si yo, que soy de filosofía, no lo había hecho, el resto seguramente tampoco…”

En España no fue hasta 1825 cuando se legisló y empezaron a crearse escuelas de primeras letras, de ello hace sólo dos siglos que se cumplirán el próximo 16 de febrero. Hasta entonces muy pocos sabían leer y faltaba mucho para que la mayoría de la población lo consiguiera. Esta norma de 1825 no era de aplicación a las niñas, a ellas se les enseñaba “las labores propias de su sexo, a saber: hacer calceta, cortar y coser las ropas comunes de uso, bordar y hacer encaje” y a las maestras de las escuelas de niñas no se les exigía que supiesen leer y escribir.

Ahora que sabemos leer y tenemos Biblioteca Pública, disfrutemos de la lectura.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.