Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, septiembre 16, 2025

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia dedica el Panel de la Igualdad al placer de la lectura

La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia, ha renovado el “Panel de Igualdad”, situado a la entrada de la Biblioteca Municipal de Astorga. Con el lema: “2025 ¡Solo 365 días para disfrutar leyendo!”, lo dedica al placer de la lectura y lo que supone contar con una biblioteca pública en nuestra ciudad.


Entre los libros que nos hacen ver la importancia de las bibliotecas y de la lectura, destacamos los de Irene Vallejo y Ursula K. Le Guin.


Para Ursula K. Le Guin “Una biblioteca es un foco de atención, un lugar sagrado para una comunidad; y su carácter sagrado consiste en el hecho de ser accesible y pública”.


Irene Vallejo destaca el papel que juegan los libros en nuestra formación y su papel para interpretar el mundo de hoy. En su libro, Manifiesto por la lectura, dice: “Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une”.

La lectura nos acompaña a encontrar el sentido de la vida, uno de los libros recomendados en el Panel de Igualdad, es Ética para Celia, su autora, la filósofa Ana de Miguel, explica el motivo que la llevó a escribirlo: “Quería escribir algo para jóvenes desde hacía tiempo, pues, como profesora de Ética, un día me di cuenta de que se me había pasado el pequeño detalle de hablar sobre el sentido de la vida a mis hijos y pensé que si yo, que soy de filosofía, no lo había hecho, el resto seguramente tampoco…”

En España no fue hasta 1825 cuando se legisló y empezaron a crearse escuelas de primeras letras, de ello hace sólo dos siglos que se cumplirán el próximo 16 de febrero. Hasta entonces muy pocos sabían leer y faltaba mucho para que la mayoría de la población lo consiguiera. Esta norma de 1825 no era de aplicación a las niñas, a ellas se les enseñaba “las labores propias de su sexo, a saber: hacer calceta, cortar y coser las ropas comunes de uso, bordar y hacer encaje” y a las maestras de las escuelas de niñas no se les exigía que supiesen leer y escribir.

Ahora que sabemos leer y tenemos Biblioteca Pública, disfrutemos de la lectura.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones