La Universidad de León (ULE) pondrá esta semana el punto final a su programación de cursos de verano 2025 con un seminario que se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto, titulado ‘Antonio Colinas. Poesía: palabra e imagen’, que contará con la participación del poeta y el atractivo añadido de varias interesantes actividades que permitirán a los participantes conocer la trayectoria y el pensamiento de uno de los autores fundamentales de la literatura española contemporánea.
El curso tiene una duración de 35 horas, se desarrollará en distintos espacios de La Bañeza, incluyendo el Teatro Municipal y la Casa de la Poesía. Está dirigido especialmente a estudiantes de Humanidades y Profesorado de Educación Secundaria y Primaria, aunque está también abierto a cualquier persona interesada en la poesía y la obra de Colinas.
La dirección ha corrido a cargo del técnico cultural y artista Antonio Odón Alonso y los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, Juan Matas Caballero y Óscar García Fernández. Cuenta, además, con la participación de reconocidos especialistas, poetas, críticos, artistas visuales y músicos, como el poeta José Luis Puerto, el periodista y poeta, Francisco Javier Lostalé, o el profesor de la Universidad de Granada, Antonio Carvajal.
Este curso propone un recorrido por la evolución estética e intelectual de Colinas, profundizando en sus vínculos con la música, la pintura, el teatro o la poesía visual. A lo largo de tres intensas jornadas, el programa contempla conferencias, talleres de creación, lecturas poéticas, un espectáculo poético-musical e incluso una representación teatral basada en los cuentos del autor.
Una de las señas de identidad del curso será su carácter transversal y vivencial, así, además de las sesiones académicas, se han previsto actividades como una excursión literaria a Santibáñez de la Isla, una exposición y un espacio para que los alumnos puedan compartir los poemas escritos durante el curso.
‘TALLER DE POESÍA Y DE DECIR EL VERSO’ CON EL AUTOR
Esta iniciativa no solo busca analizar la obra del autor bañezano desde una perspectiva filológica o crítica, sino también ofrecer herramientas prácticas para la enseñanza de la poesía en niveles de Secundaria, Bachillerato y Universidad. Además, se brindará un espacio de experimentación creativa donde los participantes podrán escribir, declamar y dialogar con el autor en un ‘taller de poesía y de decir el verso’.
Aún quedan plazas libres y la matrícula permanece abierta. El precio es de 50 euros, cantidad que se reduce a 30 para la comunidad universitaria de la ULE y a 40 euros para estudiantes de otras universidades. Quienes están interesados pueden ver el programa completo y formalizar su inscripción a través del siguiente ENLACE. Al término del curso las personas inscritas podrán reconocer 1’5 créditos ECTS.
Con esta propuesta, la ULE reafirma su apuesta por una formación de verano que combina calidad académica, cercanía a los territorios y una sensibilidad profunda hacia la cultura y la creación literaria.
Hay que apuntar finalmente que la organización de este curso ha sido posible gracias a la colaboración de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Fundación Conrado Blanco, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, y la Sociedad Española de Estudios Clásicos y Legumbres Luengo.
