Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, agosto 7, 2025

La Real Sociedad Canina y Wisdom Panel lanzan el mayor estudio genético para proteger el futuro de las razas españolas

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) y Wisdom Panel, con el respaldo de Royal Canin, han unido fuerzas para desarrollar el primer gran estudio genético de las razas y grupos étnicos caninos autóctonos de nuestro país. Este proyecto pionero en Europa tiene como objetivo obtener información genética que permita mejorar la salud y diversidad de nuestras razas, asegurando su conservación y futuro.

El plan contempla la recogida de más de 800 muestras de ADN, aproximadamente 30 por raza o grupo étnico, para analizar la variabilidad genética, identificar predisposiciones a patologías hereditarias y proporcionar datos fiables que ayuden a los criadores a tomar decisiones de cría responsables.

Wisdom Panel se encargará de seleccionar los perfiles para garantizar la fiabilidad del estudio. Al completar el proceso, cada participante recibirá un perfil genético completo del ejemplar que ha participado, incluyendo predisposición a enfermedades específicas de la raza. El Ministerio de Agricultura recibirá información agregada que podría ayudar al desarrollo de estrategias para aumentar la variabilidad y disminuir la vulnerabilidad de dichas razas.

Actualmente, hay 14 razas españolas reconocidas a nivel internacional por la Federación Cinológica Internacional (FCI), la entidad de referencia mundial en el mundo canino, cuya única representante en España es la RSCE. A estas podrían sumarse pronto el Alano Español y el Podenco Andaluz, elevando a 16 el número de razas «made in Spain» con reconocimiento global.

Gratuidad para propietarios y criadores

Cada perro participante será analizado mediante el test genético MyDogDNA™ Select, que ofrece información sobre la diversidad genética individual y posibles predisposiciones a enfermedades hereditarias. Los propietarios recibirán un informe detallado digital en PDF, enviado por correo electrónico, validado para su utilización en la RSCE.

 Además, la RSCE podrá solicitar informes globales por raza o grupo étnico, con datos de diversidad media y heterocigosis, detección de posibles trastornos y características poblacionales.

El estudio está abierto a todos los propietarios de razas y grupos étnicos españoles. Los seleccionados tendrán acceso a un kit MyDogDNA™, valorado en 99 €.

Requisitos para participar en el estudio

Para verificar la idoneidad de cada ejemplar, se evaluará el pedigrí de tres generaciones del candidato y una fotografía. El objetivo es evitar la inclusión de perros con parentesco demasiado cercano (padres, hijos o hermanos) que podrían disminuir el número de marcadores genéticos estudiados y garantizar mediante la selección de los ejemplares la fiabilidad de los resultados.

La primera recogida de muestras se llevará a cabo durante la Exposición Especial de Razas Españolas de Astorga (León) que se celebrará el próximo 21 de septiembre. Todos los ejemplares que obtengan la calificación de mejor de raza y mejor de sexo opuesto en dicha exposición serán seleccionados automáticamente para este proyecto , dado que la tipicidad y calidad de los ejemplares son también requisitos indispensables.

La RSCE hace un llamamiento a todos los criadores y propietarios de razas españolas para que participen en este proyecto histórico, que marcará un antes y un después en la preservación de nuestro patrimonio canino. Si estás interesado en participar, entra en https://www.rsce.es/estudio-genetico-razas-espanolas/ y rellena el formulario.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza y auxilia a un peregrino del Camino de Santiago que se había desorientado

Se trata de un varón de 68 años y nacionalidad Neerlandesa, que hacía el Camino de Santiago en bicicleta y se salió de la ruta porque el GPS que llevaba le indicó otra dirección. El peregrino avisó al 112 a las 20:17 horas de ayer de que estaba desorientado, marcando su GPS unas coordenadas situadas entre los caminos rurales de los términos municipales de San Andrés del Rabanedo y Cimanes del Tejar. Fue localizado sobre la medianoche, en un paraje próximo al km. 132,800 de la AP-66, término municipal de Cimanes del Tejar (León), desorientado y mareado, presentando cortes y rasguños en brazos y piernas, por lo que fue evacuado en el vehículo oficial al Centro hospitalario de León

La Junta blinda el vertedero industrial de residuos industriales de San Román aprobando su declaración de proyecto regional

Se blinda su procedimiento soslayando cualquier trabaja que le quieran poner administraciones intermedias como ayuntamientos o juntas vecinales.

La Diputación invierte 607.000 euros para la mejora de la carretera entre Otero de Escarpizo y Vega de Magaz

La institución provincial ya cuenta con diversos proyectos para llevar a cabo actuaciones en otros tramos de la vía. El vicepresidente de la institución provincial advierte que es necesario contar con los terrenos necesarios para continuar solucionando los problemas con los que cuenta el resto de la carretera

El Ayuntamiento rinde homenaje a Octavio Augusto con tres nuevos bastones de mando coronados con el emperador

Con una inversión de casi 1.500 euros y realizados por una empresa de Ciudad Real dos en plata y uno en oro, se le representa ‘capite velato’