El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia de León al cierre del mes de octubre se situó en 20.092. Suponen 315 personas más respecto a septiembre, un aumento del 1,59%, pero mantienen a León en un lugar destacado: es el total más bajo registrado en un mes de octubre desde 2007.
En términos interanuales, el desempleo ha caído en 1.161 personas respecto al mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia positiva en la evolución del mercado laboral leonés.
Evolución por sectores
En octubre se registran subidas contenidas en algunos sectores: Construcción (+5), Servicios (+198), Industria (+72) y Agricultura (+24). El colectivo Sin empleo anterior aumenta en 16 personas. Pese a los incrementos mensuales puntuales, la lectura global es favorable por el contraste con los datos interanuales y por la mejora en la calidad de la contratación.
Distribución por sexo y edad
Del total de 20.092 personas desempleadas, 12.069 son mujeres. Entre la población joven (menores de 25 años), el desempleo asciende a 1.507 personas en octubre; un dato que, aunque requiere seguimiento, forma parte de un panorama laboral en mejoría general.
Contratación
Durante octubre se registraron 9.584 contratos en la provincia, de los cuales 3.943 fueron de carácter indefinido, lo que representa aproximadamente un 41,1% del total de contratos. Este alto porcentaje de contratos indefinidos es una señal clara de que la recuperación del empleo va acompañada de mayor estabilidad y calidad en la contratación.
Comparación con septiembre
En septiembre la provincia registró 19.777 desempleados, con una caída en ese mes que ya fue destacada por su carácter excepcional fuera del periodo pandémico.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón ha valorado de manera positiva que “pese a la ligera subida mensual, León mantiene el mejor registro para un octubre desde 2007. Esto confirma que las políticas activas de empleo y las medidas de apoyo a la contratación están dando frutos en términos de estabilidad laboral”, ha destacado.
Además, el representante del Gobierno ha subrayado que más del 41% de los contratos firmados en octubre sean indefinidos. “Es una noticia muy importante: no solo se crea empleo, sino que se está creando empleo de mayor calidad. Nuestro objetivo ahora es mantener y ampliar esta tendencia” añadiendo que sigue muy atentos a la evolución del desempleo juvenil. “Redoblaremos esfuerzos en formación y políticas específicas para que los jóvenes accedan a empleos estables y con buenas perspectivas”, concluyó.



