León lidera con un 49,75%, solo por detrás de Ourense con un 47,62%, la lista de las provincias con peor tasa de actividad, según la última Encuesta de Población Activa publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lógicamente también registra el peor dato de la Comunidad seguida de Ávila con un 51,79%, Palencia (52,34%) y Zamora (54,02%). La tasa de actividad en Castilla y León se sitúa en el 54,95% en el tercer trimestre del año.
La provincia de León cerró el tercer trimestre de 2025 con 21.700 personas desempleadas, frente a las 22.000 registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción interanual del 1,36%.
La población activa se mantuvo prácticamente estable, con 197.700 personas frente a las 198.400 del tercer trimestre de 2024 aunque sigue descendiendo implacablemente, reflejando el envejecimiento de la población.
Por otro lado, la tasa de paro provincial descendió levemente del 11,09% al 10,95%, consolidando la tendencia de mejora moderada del empleo en la provincia. En el tercer trimestre de 2025, la provincia de León registró 21.700 personas desempleadas.
En términos comparativos, León cuenta con 300 desempleados menos que hace un año, lo que supone una reducción interanual del 1,36% y refleja una leve mejora del mercado laboral provincial, pese al estancamiento en el número de personas activas.
Por edades, los datos reflejan una clara concentración del desempleo en los tramos más altos. Los menores de 25 años representan el 7,2% del total de parados, una proporción que sigue siendo reducida pero que evidencia las dificultades de incorporación al mercado laboral y aumenta respecto a los datos del trimestre pasado.
En cambio, los mayores de 45 años suponen casi el 60% de los desempleados, mientras que el grupo de 30 a 44 años agrupa alrededor del 25,8%. La estructura etaria del paro en León muestra, así, un envejecimiento progresivo del desempleo, con una escasa renovación generacional.
Por sexos, el paro sigue teniendo un marcado rostro femenino. De las 21.700 personas desempleadas, 11.883 son mujeres, lo que equivale al 60,1% del total, frente al 39,9% de hombres. Aunque la brecha de género se ha reducido ligeramente respecto a 2024, la proporción femenina del paro continúa siendo claramente mayoritaria y persistente en el mercado laboral leonés.
En cuanto a los ocupados, León registró 176.000 personas con empleo en el tercer trimestre de 2025, una cifra muy similar a las 176.400 del año anterior, lo que representa un descenso mínimo del 0,23%. Este ligero ajuste se produce en un contexto de estabilidad general, sin grandes variaciones en el volumen total de empleo, aunque con ligeros cambios en la distribución sectorial.
El sector servicios continúa siendo el gran motor económico de la provincia, con el 75,1% de los ocupados, seguido de la industria (13,2%), la construcción (6%) y la agricultura (4,6%). Esta distribución apenas varía respecto al año anterior y confirma la dependencia estructural del mercado laboral leonés del sector terciario, mientras los sectores productivos mantienen un peso reducido pero estable dentro del conjunto del empleo provincial.



