Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 30, 2025

Leonor

J.J.A.PERANDONES – La tolva

En la extensa estación del oeste, abierta en 1896 y con construcción de edificaciones, de 1917 a 1926, todo se halla desvencijado entre la maleza que cubre las vías y el cableado de electrificación que nunca se concluyó. Un deterioro acentuado, desde su cierre,  durante 40 años: del muelle en el que se embarcaban las ovejas hacia la Extremadura,  del poblado, que cuenta con  varias casillas; y  tres pabellones inspirados en los vagones, y como máquina el edificio primero para los ferroviarios desplazados, donde ahora el pastor Gaspar, de la iglesia de Filadelfia, los fines de semana eleva la voz hacia el éxtasis. Igual infortunio han corrido  la rotonda y el depósito de locomotoras. Hoy este poblado, desde La Zapata, lo habitan las sagas de portugueses trasmontanos, cuatro familias, llegados a la ciudad en el crudo invierno de 1985, y varios matrimonios  de gitanos locales o mixtos; un total de 34 vecinos. De la comunidad portuguesa, se mudó a las cercanías, en el camino a Nistal,  hará  tres lustros,  Leonor dos Anjos, al poder adquirir a Pedro ‘el Sastrón’ la finca con nave que habita. La carretera se llevó a su marido, a su robusto hijo Alejandro, la salud es quebradiza, pero devuelve el saludo, ante la fogata, como si abrazara. Vienen siendo muchos estragos, pero su rostro, aunque tiznado por el permanente fuego, el sol y el viento con polvo, aún es viva estampa de  la mujer gitana de Julio Romero de Torres.

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Grados de mercadillo

PIEDRA DE AFILAR – Enrique RamosUna señora madrileña y...

Localizan una tumba romana durante las obras de ampliación de Mercadona

Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León. El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el relojero al que abonará 10.000 más IVA

Díguele reclamaba el doble pero ha aceptado el acuerdo que el jueves se ratificará en un pleno ordinario al que también se lleva la reclamación de Promotora Maragata por disparidad de criterios en la aplicación del PGOU

La Red de Teatros de Castilla y León trae cinco propuestas al Gullón hasta final de año

A las subvencionadas por la Junta se sumarán las impulsadas desde la Concejalía de Cultura y una más del Programa Platea