Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

Lo imposible no está al alcance de cualquiera

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

La Cámara convoca a gente joven interesada en un curso que paga Europa, el Sepe nacional y el ministerio de Trabajo. De 16 a 30 años con graduado escolar; les saldrá gratis. Además, los acompañarán en el ciclo formativo, inserción laboral o el autoempleo. Abierta la inscripción. ¡Ah!, se me olvidaba: se convertirán en “técnicos deportivos de fútbol”. No es broma. ¿Dónde encontrar trabajo? Eso es cuestión aparte, pero que la imaginación no falte.


La bronca de cada semana, eso sí, por escrito que los comunicados los “carga el diablo y no los lee nadie”. Esta vez fue a cuenta de las ayudas en euros para libros de escolares. Por lo menos diez mil euros “o más”. Socialistas y populares han llenado de letras media página de críticas, descalificaciones y acusaciones varias. Nada con sifón que no tengamos servido sobre mantel todas las semanas.


Mercedes G. Rojo, escritora astorgana, prepara su próximo volumen. Continuación de su apuesta por las mujeres más valiosas de esta tierra, aunque no siempre reconocidas y casi todas fallecidas. Para Navidad publicará la biografía de la maragata de Val, Dolores Fernández Geijo. El folclore tradicional le debe canciones, romances y toques de pandereta. También hilaba lana y confeccionaba mantas artesanales en su telar manual. El resto de datos, en diciembre.


Sugerencia: ¿no habría por esta tierra un mecenas (tampoco hace falta mucha pasta) para digitalizar los 47 años de noticias de Astorga y su contorna (desde junio de 1980) aparecidas en EL FARO? La televisión local de José Blanco, con ayuda de Ricardo García, está en el empeño de llevar a Internet centenares de horas en imágenes de vídeo. La historia más completa de medio siglo de esta ciudad, publicada cinco días a la semana, es una pena que no quede para la eternidad.


Las vías soportan lo que le echen. Por eso UPL presentó en Diputación moción para solicitar al ministerio de Transportes que abra los raíles de Astorga a La Bañeza para mercancías. El PSOE apoyó la broma pues de otra forma los leonesistas podrían retirar el apoyo y a ver cómo subsiste Courel y compañía. Dicen que esa apertura costaría 25 millones, y llegaría ayuda de Europa. Entonces, incluso la Dipu podría hacerlo en solitario con material reciclado cedido por Adif, hablando antes con Puente, que para eso es del partido.


El bueno de Courel, presidente de Diputación, se ha enemistado con unos cuantos contribuyentes que ayudan a pagar su buen sueldo en los Guzmanes. Discuten en León, y a veces en Ponferrada, sobre un tren rápido entre la capital y el Bierzo. Courel afirmó lo obvio: para llegar más rápido entre las dos ciudades el ferrocarril no puede parar en estaciones o apeaderos. Y, además, hay que suprimir el túnel del Lazo; es decir, Manzanal.


Se ha cabreado con razón mi amigo Miguel Celadilla, de Villavante, y unos cuantos más… cuando la propuesta es de sentido común. Incluso podría haber dicho el presi que para las urgencias un Falcón sería más rápido: por el cielo y sin escalas. Claro que el señor berciano con mando en León tiene competencias en municipios de menos de 20.000 habitantes (ni León ni Ponferrada); añadido: debe preocuparse por el desarrollo de los pequeños pueblos que quiere dejar sin los pocos trenes que quedan. El mundo al revés, paisano.


Segunda cuestión: si no para entre el Bierzo y el Bernesga o viceversa, ¿con qué viajeros llenará Renfe el tren rápido? En fin, el señor Courel ha tenido días mejores en los Guzmanes.


No comparto el gozo inextinguible de algunos (como si fuera otra declaración de “gran ciudad” para León). Mercadona construye un súper supermercado en Astorga; invierte 4 millones incluido traslado del romano en ataúd de plomo a la capital (no sé por qué no pueden dejarlo aquí hasta la eternidad, como era deseo del fallecido). Bienvenidos los puestos de trabajo mientras dura la obra. Después, el señor Roig bajará la trapa de la actual tienda y trasladará todo el personal a la nueva. En resumen: menos da una piedra pero la sustitución (renovada comodidad para aparcar e incluso comprar) aportará escasos nuevos puestos de trabajo. O me convencen de lo contrario con datos.


El Ayuntamiento mejora la escalera del Bastión a la Muralla. Gracias por lo que me toca. En incontables bajadas/subidas he lamentado su estropicio.


En el solar de Postigo/Bastión, izquierda subiendo, cuando autorice cambios Urbanismo, se construirán viviendas, calles y otro supermercado (no acabará con tiendas de alimentación porque quedan pocas. El padrón en diciembre puede bajar de diez mil habitantes salvo milagro, en pocos años sobrará alguna superficie comercial. Sin embargo, eso será su problema.


Rota está lejos, ¿no? Todo sea por aprender a recoger mejor la basura. La foto confirma los viajantes por la empresa municipal asturicense. La tasa a los vecinos se estudiará en próxima ocasión.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento

La Diputación concede nuevas subvenciones para recuperar el patrimonio industrial minero

La institución provincial destina más de 136.000 euros a la restauración de elementos emblemáticos del pasado minero en municipios como Villablino, Fabero, Sabero, Bembibre, Villagatón, La Robla e Igueña