Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Los Amigos de la Catedral publican el número 31 de su revista dedicada a nuestro Templo Mayor

La Asociación Amigos de la Catedral acaban de sacar a la luz el nº 31 de su revista “Catedral”, publicación donde se ofrecen artículos de interés sobre aspectos artísticos, históricos y religiosos del Templo Mayor diocesano, a la vez que se da cumplida noticia de la vida de nuestra Seo y de las actividades organizadas anualmente por la Asociación.


En esta ocasión, la portada pretende llamar la atención sobre la celebración en curso del Año Jubilar de la Esperanza, por lo que consta de una composición protagonizada por el Cristo de las Aguas (imagen que viene presidiendo estos últimos meses el presbiterio de la Catedral) con el pórtico central de la fachada barroca de nuestro Templo Mayor como fondo.


Abre el contenido de la revista el apartado PÓRTICO donde, junto al editorial titulado La Catedral de la esperanza y a las tradicionales Meditaciones desde la Catedral de Juan de Peñalosa, aparece una breve reseña histórico-artística de la Catedral de Oviedo, templo cuyas fotografías introducen las diferentes secciones de la publicación.


En PRESBITERIO, se publican amplios resúmenes de las dos conferencias sobre temas monográficos ofrecidas en el último periodo. Por un lado, Las Escuelas Catedralicias en la Edad Media, impartida por el Doctor en historia medieval D. Guillermo Arquero Caballero, detalla el origen y el importante papel jugado por estas instituciones en la cultura occidental. D. Jairo Álvarez Fernández, Doctor en Teología y especialista en Historia de la Iglesia, ofrece, por otra parte, una espléndida síntesis de su interesantísima ponencia sobre La restauración de la Torre Norte y la Construcción de su chapitel (1945-1965).


La sección CRUCERÍA Y OJIVALES se compone, en primer lugar, de un artículo de D. Miguel Ángel González García, titulado El Sacramento de la Penitencia y los Confesionarios en la Catedral de Astorga en el que se explica la figura del canónigo penitenciario, así como se da cuenta de la antigüedad y evolución a lo largo de los siglos del mobiliario utilizado para impartir el perdón. La colaboración Sobre la Virgen de la Valvanera y su presencia en el Museo del Prado, de D. Manuel Arias Martínez, Doctor en Historia del Arte, ofrece atrayente información sobre el origen de esta advocación mariana en la Rioja, su presencia en Astorga, así como curiosidades presentes en la policromía de la imagen del trascoro de nuestra Seo. Completa este apartado el habitual “Diario de la Catedral”, secuencia elaborada por el Canónigo D. Avelino de Luis Ferreras detallando la vida litúrgica de nuestra Seo a lo largo del año 2024.


Seguidamente en el cuarto apartado titulado VITRALES se reseña con detalle el acto celebrado con motivo de la designación del Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas, como Amigo Mayor 2024, así como se da cuenta de la ordenación sacerdotal de Gonzalo Vitoria Bores.


En la sección final, TRASCORO, Manuel Rodríguez Beltrán da muestra de la alta calidad de los conciertos que formaron parte del XXXIV Ciclo “Música en la Catedral” coordinado por Roberto Fresco Lozano. Se recoge, además, como es habitual, el Acta de la Asamblea General Ordinaria del año 2024 y el informe económico que ha de ser aprobado en la próxima asamblea general de socios.


La revista incluye una separata de afectuosa despedida a D. Jesús Fernández ante su próxima marcha a la Diócesis de Córdoba.


Como de costumbre, la publicación se hará llegar físicamente a todos los socios, además de enviarse por correo electrónico a todos aquellos que hayan facilitado su dirección.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN