Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, mayo 3, 2025

Los Artilleros de Astorga recuerdan la gesta de los capitanes Daoiz y Velarde

El día 2 de mayo, en el patio de armas del Acuartelamiento “Santocildes” de Astorga, ha tenido lugar un acto militar cumpliendo la orden de la Regencia de 7 de julio de 1812, por la que se ordenaba que todos los años se hiciera un elogio a los capitanes de Artillería Luis Daoiz y Pedro Velarde, en recuerdo del primer hecho de armas de la Guerra de la Independencia durante la defensa del Parque de Monteleón en la capital madrileña, acaecido el 2 de mayo de 1808.

El acto fue presidido por el General Jefe de la Inspección General del Ejército, Manuel Busquier Sáez. La formación estuvo compuesta por escuadra de batidores, banda de cornetas y tambores del RALCA 63, una batería del Regimiento y el Estandarte del mismo.

Después de la incorporación del Estandarte a formación y la revista de la autoridad, se procedió a impartir la lección del “Dos de Mayo”, por parte del capitán Antonio Villar Campelo. A continuación, se llevó a cabo la imposición de condecoraciones a los militares que han sido acreedores de reconocimiento.

El acto militar concluyó con el homenaje a los que dieron su vida por España, el himno de los artilleros y el desfile de la fuerza a pie.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El reciclaje de vidrio en Astorga creció en 2024 casi un 2% respecto al año anterior

El pasado año se depositaron en nuestra ciudad más de 181.000 kilos de envases de vidrio a través de 90 contenedores

Registradora

Pasando el puerto - M. A. Macía

III Jornadas de Salud para Pacientes organizadas por el Ayuntamiento de Valderrey

Estas jornadas están dedicadas a las principales estrategias en la lucha contra el cáncer como son la prevención y el diagnóstico precoz.

Una Virgen del siglo XIII, ‘Pieza del Mes’ de mayo en el Museo de los Caminos

La pieza procedente de Quintanilla de Losada fue concebida para ser expuesta al culto, pues sólo se talla el frente, con el dorso someramente desbastado