Con el entierro del Héroe Astur, este año en la Plaza Eduardo de Castro, se ponía punto y final en la tarde de este domingo a unas exitosas y multitudinarias Fiestas de Astures y Romanos 2025 que desde el pasado jueves permitieron a astorganos y visitantes ‘bucear’ en la historia de nuestra ciudad reviviendo nuestro pasado y viajando a Asturica Augusta.

En la tarde del viernes, la fiesta mostró todo su músculo con un multitudinario desfile de tribus astures, legiones y cívitas romanas por las calles de la ciudad para alcanzar la Plaza Mayor donde se realizó el gran recibimiento del César que alcanzó Asturica Augusta entre vítores de su bando y abucheos astures. El parque del Aljibe acogió una multitudinaria Boda Astur, en su XI, y en ese mismo espacio, con la caída de la luz, se celebró la XX Noche de Druidas, organizada por los Guerreros de Finn, reuniendo un año más a los druidas para relatar historias y experiencias.

El sábado por la mañana arrancó con juegos romanos en la Sinagoga, donde el mercado aglutinó una veintena de puestos de artesanía y gran cantidad de público, y distintos talleres en el campamento. El Teatro Gullón acogió la conferencia de Santiago Castellanos sobre la historia de Roma, todo ello antes del gran desfile de las tropas romanas hacia la Plaza Mayor donde el César pasó revista a sus tropas.

Maragataka ambientó los momentos previos al Gran Circo Astur-Romano que este año, trasladado a las 20 horas y con el calor dando una tregua, reunió a más de 3.500 personas en la plaza de toros. Antes de la competición, Lucius Spiculos (Lugo) ofreció una exhibición del «deporte griego en Roma: juegos píticos» que fue preparando el ambiente antes de la llegada del Caudillo Sebius y el César Romano acompañados de todos los grupos de ambos bandos.

Presentado por Manuel Rodríguez y María Fernández, que una vez más animaron esta celebración de forma brillante, los dos bandos competidores hicieron su aparición en la arena para disputar las distintas pruebas de fuerza, velocidad y agilidad que decidirían el ganador de este año tras dos años de dominio romana rompiendo la hegemonía de años de triunfo astur.

La primera prueba fue la carrera de literas que se saldó con victoria para el bando romano demostrando ambos equipos un gran esfuerzo y dedicación y que el circo de este año iba a estar muy disputado. La segunda prueba fue la lucha en lo alto de la piscina, una lucha de gladiadores que se saldó con dos anillas para cada equipo dejando el marcador 4 a 2 a favor del bando romano.
La tercera de las pruebas, que hubo que repetir porque los jueces no lo tuvieron claro a la primera, fue la carrera de cuádrigas que también se llevaron los romanos poniendo ‘tierra de por medio’ con el marcador 6 a 2 para los romanos.

Para la cuarta prueba hubo que llamar al futuro de la fiesta, un futuro más que garantizado. Pequeños competidores de ambos bandos se dejaron la piel con el tira-soga, que por dos veces fue para el bando astur que recortaba distancias dejando el marcador 3 a 6 para los romanos.
El transporte de sandías, melones y repollos sobre la piscina haciendo equilibrio fue la siguiente prueba que, por poco (88 a 92), se llevaron los astures dejando el marcador 6 a 6 y con todo por decidir en la última prueba que era la yincana, una competición en la que los bandos echaron el resto y se dejaron literalmente la piel.
Finalmente, tras un gran esfuerzo por ambas partes y con solo 45 segundos de diferencias, la victoria, tras dos años siendo para los romanos, se decantó para el bando astur y los componentes del equipo, acompañados del caudillo, lo celebraron con un buen chapuzón, vitoreados por sus seguidores.

La pugna en el circo, que se saldó con una buena dosis de compañerismo y felicitaciones mutuas, fue el final del espectáculo pero no de la jornada ya que todavía la noche prometía con el concierto de StrenoS Rock Band que amenizó la noche en la Plaza Mayor con una buena dosis de música rock.
En la mañana de domingo, cargada de talleres, no faltó el tradicional acto de agradecimiento del Ayuntamiento y la Asociación a las delegaciones y agrupaciones llegadas hasta Asturica Augusta para disfrutar de la fiesta. También se realizó el nombramiento del Socio de Honor, un galardón que este año recayó en José Antonio García (Gausón de la fiesta) que entre 2006 y 2011 fue presidente de la Asociación de Astures y Romanos, cofundador de la tribu Lancienses y que lleva años llevando el nombre de Astorga y su pasión por el mundo astur-romano, con especial énfasis en la cultura astur, a distintos puntos de la geografía española.
Por la tarde, llegaba el momento del gran desfile de vencedores y la entrega de premios del circo. Los astures recibieron su merecido reconocimiento destacando desde la organización la gran deportividad demostrada en la arena de una plaza de toros abarrotada de público, como pocas veces se ha visto en los últimos años. Sebius y el César felicitaron a sus respectivos bandos emplazando al próximo año en el que volverán a pugnar por la gloria del circo.

Desde allí, llegaba el momento de la despedida. El cortejo fúnebre partía desde la Plaza Mayor para llegar a la plaza Eduardo de Castro -este año se cambiaba el habitual emplazamiento del Melgar- donde los Lancenses eran los encargados un año más del entierro del héroe astur ante el numeroso público que quería despedir las celebraciones de este año que han vuelto a ser un gran éxito de participantes y asistentes, en un evento que en esta edición -cuando se cumplían 20 de la creación de la asociación y 39 desde el primer circo- ha estado cargada de novedades en horarios, emplazamientos y actividades de una fiesta que no deja de crecer tanto en número de socios como en actividades y propuestas para todos los públicos especialmente para los más pequeños porque ellos garantizan el futuro de una de las fiestas más queridas y multitudinarias de la ciudad.
Ahora queda esperar un año para volver a desempolvar los atuendos astures y romanos, las domus y pallozas para volver a disfrutar y hacer disfrutar de esta fiesta.
El próximo año se cumplirán 40 años del gran circo, que se ha convertido en uno de los grandes atractivos, por lo que el Ayuntamiento y la Asociación ya se ponen manos a la obra para que la próxima edición de nuestra fiesta más querida vuelva a superarse y a continuar demostrando la importancia del esfuerzo de todos, del cariño con el que se prepara cada acto y las horas de dedicación que la directiva y todos los socios ponen en cada edición. ¡¡¡Larga vida a Astures y Romanos!!
