LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
En el BOE aparece la negativa a que Benavides, San Justo, Turcia, Riego y Valderrey alberguen un parque eólico o sus líneas de evacuación. Lo promovía una empresa francesa. Recordar que la junta vecinal de Valderrey y el ayuntamiento de Val presentaron alegaciones contrarias a la idea. Los demás no dijeron ni mu. Y más: resulta que a veces se puede vencer a los grandes del sector eléctrico y, para más inri, oponiéndose oficialmente los afectados más pequeños.
Por un avatar me fui al banco. A dos importantes de Astorga. Se me atravesó la luz: entendí el porqué estas empresas cada vez tienen más beneficios. Junto a otros argumentos, hay uno visible, entendible y sufrible por la mayoría de los clientes. Las sucursales de esta ciudad que sumaban seis, siete y más trabajadores, ahora subsisten con cuatro, tres e incluso menos. Las operaciones, con citas o número de supermercado, se eternizan. Pero como todos siguen la moda, es un milagro cambiar para mejorar. ¡O tempora, o mores!
Son las nueve menos cinco de la mañana en un supermercado de Rectivía: 15 personas esperan la apertura. Es agosto pero no hay rebajas. La vida cambia viejas costumbres. Un comprador me informa: “Los sábados todavía es peor. Hay más gente que en misa”. Los jubilados, a esa temprana hora, son mayoría.
En julio, la inflación en León fue menor que en el resto de España. Como el año pasado, y el anterior fue superior con generosidad, los precios en Astorga andan por el ático, y no solo los de las terrazas. La fruta, la carne… supera precios de otras provincias.
Me pregunta un vecino preocupado porque, hace pocos años, los astorganos podían entrar libremente a los jardines del palacio de Gaudí. Ahora, no. Investigo y concreto: esa zona verde no es municipal sino diocesana. Por eso la entrada/billete es para el monumento y el jardín.
Me cuenta Celadilla, sí, el de Villavante (que habla francés, un peu; inglés, a litle; catalán y el idioma de su pueblo, por algo ha trabajado en variados lugares), que en Estébanez de la Calzada, al otro lado del monte de San Justo, disponen del Jardín Comunal Botánico La Huerga, en la zona de La Fontana. Él lo dice todo en lleunés que suena más cercano. Allí estuvo hablando de algunas de las hierbas silvestres de estos montes de encinas: fenollo, achicoria, gatiñas (palabra olvidada de mi infancia agrícola), pericón, marrubio o la sanguinaria. Abierto a pequeños y mayores intentando que algunas raíces, además de las plantas, no se arrinconen.
Días después recordó José Miguel que el área natural había sido guadañada de malas hierbas y otros despojos. Constató que de haber un incendio forestal, el cuidado habría evitado el fuego, algo que no pasaría en lugares aledaños. Porque el fuego se combate con cuidados preventivos: corte de leña, rebaños, caminos libres de hierbas. Ahora imposible: vecinos son mayores, nadie necesita leña, no ovejas, ni cabras ni carros por los caminos. Por eso, y algún rayo de tormenta, en el Oeste de este país (Orense, León, Zamora, Salamanca o Cáceres, la Ruta de la Plata) arde la tierra. Los milagros no aparecen si antes no se trabaja (hablar no cuenta como labor).
No importa a nadie. Es la última tierra maldita. Quizá por eso en Astorga añoran a Augusto. Los romanos construían caminos, cloacas y hasta hermosos mosaicos. Solo se llevaban el oro de Médulas; encinas, castaños y pinos quedaban verdes en el terreno.
Los autónomos también cierran. En alta 37.178 empresarios en junio 2019. Este mes de julio sumaban 34.617. Decrecimiento 6,9%. Consuelo en el abatimiento: en Palencia van peor. Futuro: en Soria, quedan tan pocos, que disminuyen menos cada año.
Central térmica clausurada de Ponferrada se ha habilitado para exposiciones, teatro y conciertos. Dice el Ayuntamiento: para que los jóvenes no olviden cómo era el período industrial. Esencial sería que esos jóvenes, aunque no lo entendieran, pudieran trabajar y tener futuro en las industrias bercianas que ahora no hay.
Cuatro mil familias leonesas recibirán 9 millones de euros en ayudas al alquiler. Nombres y apellidos de beneficiarios del programa autonómico muestran el cambio en los orígenes. En Valladolid reparten 12,2 millones para 4.853. CyL: 21.000 personas con 49 millones.
En León hay un radar, Km. 160 de la A-66, que impuso 20.000 multas en doce meses. Los hay más productivos para Tráfico, pero por si pasa cerca… Otros puntos fatídicos para olvidar la velocidad: Km. 347 de la A-6, Km. 146 de la A-66 y en los Km. 309, 311, 317 y 319 de la N-120. Sí, esa que sale de León y usamos por no pagar peaje. El mejor radar de CyL se ubica en Burgos, Km. 234 de la A-1, con más de 26.000 sanciones e incremento del 517% sobre el año anterior. ¡Ha despertado!
