Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Los embalses de la comarca inician el año hidrológico por encima del 25%

La menor necesidad de agua para los cultivos gracias a una pluviosidad veraniega intermitente, ha propiciado que el año hidrológico, que comienza este martes, se encuentre a los embalses de la cuenca del Duero en una situación históricamente positiva ya que desde 2018 no había un registro de tantas reservas de agua (casi el 50%) a estas alturas.

En la comarca, los dos embalses que riegan el campo del área de Astorga y La Bañeza, no llegan a esas reservas pero igualmente ofrecen un perfil poco conocido para estas fechas: Villameca está en el 26% y Barrios de Luna en el 33%.

Un despacho servido este lunes por la Confederación Hidrográfica del Duero refiere esta situación positiva del aforo de los embalses, y datos respecto de los dos acopios de agua de la comarca: tanto en Barrios como en Villameca se han terminado los trabajos de topografía y batimetría y con ellos se ha depurado la capacidad de estos embalses. Barrios de Luna tiene, en realidad, dos hectómetros más de capacidad de los que se ha venido estimando hasta ahora: 310 hectómetros frente a los 308 que se creía; pero Villameca, ve reducir su capacidad en casi un hectómetro: frente a los 19.9 hectómetros cúbicos en que se fijaba su capacidad, tras los últimos trabajos, un aforo de 18,68.

Ese hectómetro largo de reducción de la capacidad de almacenamiento, supone un 6% menos de lo que se había venido manejando.

Asimismo se ha corregido, en este caso también al alza, el aforo máximo del embalse de Selga de Ordás, asociado a Barrios de Luna, que puede acoger un máximo de 3,05 hectómetros cúbicos frente a los 2,5 cubicados hasta ahora.

AL-80-VILLAMECA

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN