Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Los euros que se volatizan y sin aparcamiento

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Masiva presencia de astorganos y comarcanos en viernes de astures y romanos. Detalles: un poquito más de música en la plaza Mayor sería estupendo mientras llegan los protagonistas. No fue favoritismo para Augusto sino simple fallo técnico al astur. Las palabras del César se escucharon con claridad, a Sebius poco se le oyó. Y, tres: al concluir, un concejal ayudó a retirar mobiliario que estorbaba. Así, sí, señor G…


¡A mí no me toca! Es como el gordo de la lotería, pero al revés. Y no desgrava en el IRPF. Según datos de una entidad bancaria astorgana, durante los primeros seis meses de este 2025 los estafadores digitales se han hecho con unos cincuenta mil euros de personas que creían, con razón hasta entonces, que eran invulnerables a los fraudes digitales. No proporcione claves, ni clique mensajes inseguros, nos dicen por sms. Cierto. Pero no se fíe, no se confíe y no caiga en un mal momento. Le “limpiaran” la cuenta de ahorros. O la tarjeta.


No haga caso. A usted nunca le pasará. Es demasiado listo y está siempre al quite. Lo del “gordo” en Internet solo les pasa a otros. No lo creerá hasta que tenga que ir a Comisaría de Astorga, u otra cualquiera, a denunciar la estafa.


Javier Huerta, catedrático de Literatura en la Complutense es el presidente de la asociación de Amigos de Casa Panero que dejará en breve. Malos tiempos para esta entidad que quiso mantener pujantes la obra y culturas de Leopoldo y sus amigos. Primero fue quitarle las oficinas en la Casa, después el Gullón para su congreso anual que se llevó a la biblioteca, después… Los desplantes no matan pero ahuyentan. No lo había dicho, pero Huerta Calvo no cobra ni un céntimo por su ocupación en Astorga.


Si se confirma la marcha de Javier, habrán sido nueve años de cercanía, congresos y preocupación por esta urbe. Gracias, profesor.


Lo confirman y descansa la inquietud. El proyecto de abrir la tumba del obispo diocesano Grau Vallespinós, por el año Gaudí, concluye en sueño irrealizable. Los que detentan autoridad, negaron permiso a una idea, como poco, sorprendente después de 132 años fallecido en Tábara y enterrado en la Catedral. No era asunto de reliquias, aún no declarado santo.


Entrada a Astorga desde la autovía con tres paneles informativos sucesivos: Astorga cultural. En el cruce del Jerga para adentrarse en Bajada de los Bolos, hasta cuatro señales informativas sostienen una tapia, o al revés. Las zarzas ayudan al esperpento y los envases en la cuneta. Desde luego, y aunque no fuera competencia municipal, el estropicio invita al arreglo. Sobra la casa en ruinas y el alboroto de señales de tráfico. El entorno importa a la cultura y al viajero.


Acceso desde la N-6 a la ciudad en Santa Clara. Semáforo en rojo con frecuencia. El visitante puede admirar, a la izquierda, la tapia desnuda y rota junto a una señal desteñida, antes de entrar en Astorga. ¿Se podría mejorar la imagen?


Hablando de castaños de Indias trasplantados a la carretera de Sanabria, lado derecho ascendiendo por Cuatro Caminos, los árboles se enredan en la enfermedad. Como a los plátanos de la Muralla es muy complicado erradicar sus males. Sin embargo, no acometer nada puede ser la peor opción.


Los astures se reconstruyeron (los romanos, también) en el parque y parking del Melgar. En agosto de ferias, los chiringuitos para los niños rellenan el área acotada para autos. Cuando más gente se aposenta en esta ciudad, las plazas para estacionar merman y ralean. Uno: intentar ofrecer zonas alternativas para dejar los coches, o dos: ¡que se apañen! ¿Qué harán este año en la Casona? Pues eso: allá ellos y allá los viajeros.


Me repito. Si Cendón o Muñoz van al Congreso en coche deberían dejar de hablar al ministro Puente. El firme de la autovía es demencial. Venía en el bus tranquilo hasta que llegó un tramo de baches continuados. Seguimos viaje, sin detenernos hasta el siguiente espacio en pésimo estado. Desde Benavente, y más pronunciadamente desde La Bañeza, a Astorga y más allá el botar es continuo.


En esas estaba, cuando el autobús se desvía: carril único por obras. Son las cinco de la tarde y un grupo de trabajadores reforma el asfalto de la autovía. Pisan y aglomeran a 35 grados. Ellos sí podrían protestar. Me olvido de los baches, aunque no debería hacer lo mismo Puente. La planta de preparación y tratamiento de la brea se ha quedado a las afueras de La Bañeza.


Me descoyunto solo. Ley de la Junta sobre Publicidad Institucional. La aprueban las Cortes autonómicas. El equipo de Mañueco pide ahora un dictamen al Consejo Consultivo porque el texto de la norma es un lío y no encuentran camino seguro. ¡Pa matarse… de la risa!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN