Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 31, 2025

Madrid rinde homenaje a Evaristo Fernández Blanco con una placa en su piso del barrio de Moratalaz

J.J.A.P

A las doce del día de ayer, en la fachada del piso de don Evaristo Fernández Blanco, en Madrid  (Pico de Artilleros, 118, barrio de Moratalaz) tuvo lugar el descubrimiento de la placa dedicada, por el Ayuntamiento de Madrid, a tan ilustre músico astorgano.

Dicha propiedad fue donada por su hijo Paco, a la ciudad de Astorga y puesta a la venta para cumplimiento de los fines de su testamento fue adquirida por Santiago Quintana Lorite. Ha sido su actual propietario, y su hermano Juan Antonio, los que han promovido y tramitado ante la municipalidad este homenaje.

El texto de la placa reza así: “Aquí vivió Evaristo Fernández Blanco (1902-1993). Músico y compositor español, perteneciente a la  Generación del 27”. Intervinieron en el acto Esther Plaza, que estuvo acompañada, por Marta Vigo, de la Jefatura del  Área Cultural, Turismo y Deporte, el director de orquesta José Luis Temes, Juan Antonio Quintana; y Juan José Alonso Perandones, a título particular y en representación, asimismo, de Marisol Vega, ambos albaceas testamentarios.

Esther Plaza manifestó que el objetivo nuclear del acto, destinado a la memoria de “este hijo adoptivo de Madrid”, entraba dentro de un ambicioso proyecto  (del Ayuntamiento),  que no es sino ofrecer “referencias tanto a ciudadanos como a visitantes de lo que llamaríamos el ‘ser’ de la ciudad, su idiosincrasia”. Son ya 30 las placas colocadas en lo denominado “Memoria de Madrid”.

José Luis Temes hizo referencia a la personalidad singular de don Evaristo y a la relevancia de su obra musical desde  su juventud, así como la relación con él establecida.

Juan Antonio Quintana explicó qué les motivó a solicitar al ayuntamiento madrileño esta distinción, pues se fue entusiasmando en la medida que pudo conocer, que el piso albergó la valía de un músico con una peripecia musical y personal tan significativa.

Juan José Alonso Perandones abundó en la idea de unión de Astorga y Madrid, de enriquecimiento mutuo, con personalidades como la de don Evaristo, junto a algunas pinceladas de la biografía familiar desde el primer domicilio en la calle Carretas (hoy Lorenzo Segura).

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Oktoberbike: asomando a tres meses

Oktoberbike: asomando a tres meses

El equipo de Gobierno elude votar afirmativamente el acuerdo para el pago al mantenedor del reloj municipal

El equipo de Gobierno elude votar afirmativamente el acuerdo para el pago al mantenedor del reloj municipal

Rueda el balón en La Eragudina

Rueda el balón en La Eragudina

Justo y Pastor llena de cultura a San Justo

Justo y Pastor llena de cultura a San Justo