La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León publicaba el pasado mes de agosto, en el portal de Contrataciones del Estado, la licitación para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se ubicará en el Polígono Industrial, concretamente, en las parcelas 1, 2 y 3 de la calle del Hojaldre.
Una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas, fueron tres las propuestas económicas recibidas siendo Maga Estudios y Construcciones SL finalmente la adjudicataria (oferta con mejor relación calidad-precio), según el expediente de la mesa de contratación, por un importe total de 419.583,71 euros (IVA incluido) lo que supone una rebaja del 8,58% respecto al importe de la licitación.
Cofinanciado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation UE, el plazo de ejecución es de siete meses y el importe de la licitación era de 458.962,73 euros con IVA de los que, según reza el expediente, 80.000 euros tienen adjudicación presupuestaria en este año y los 378.962,73 euros restantes en 2026.
El objeto del contrato era la construcción del punto limpio y la redacción del proyecto técnico será efectuada por el empresario. Según la memoria, “se pretende avanzar hacia una recogida separada en la totalidad del territorio de Castilla y León, fomentar la valorización material de dichos residuos y evitar el abandono de basura dispersa”.
Así, “la necesidad de la realización de esta obra obedece a las competencias que tiene atribuidas la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental dentro de la planificación, programación y apoyo de las infraestructuras para el tratamiento de residuos y sellado de vertederos. Desde esta Dirección General se atiende a la tramitación de expedientes de centros de recogida de residuos que den servicio a una población superior a 5.000 habitantes, siendo el caso del término municipal de Astorga que además de la propia ciudad tienen las pedanías de Castrillo, Murias, Santa Catalina y Valdeviejas.
Plazos
En lo que se refiere a los plazos, se establecen tres plazos parciales que corresponden con las siguientes fases de ejecución del contrato. La primera es la redacción del proyecto contando para ello con un mes desde la firma del contrato. El diseño previo para la redacción del proyecto se presentará en el plazo de 15 días naturales a contar desde el día siguiente a la firma del contrato y el proyecto técnico constructivo se presentará en el plazo de 1 mes desde la firma del contrato.
La fase 1 terminará con la entrega del proyecto empezando la fase dos de actuaciones preparatorias previas al inicio de las obras, 15 días desde la entrega del proyecto. Esta segunda fase culminara con la firma del acta de comprobación de replanteo arrancando así la fase tres que es la ejecución de la obra propiamente dicha con un plazo de 5 meses y 15 días desde el replanteo finalizando esta tercera y última fase con la recepción de la obra.
Características
Cabe recordar que en el mes de julio se publicaba en el Bocyl el visto bueno medioambiental a este proyecto que contará con una superficie construida 3.000 metros cuadrados y una superficie de la parcela de 4.116 metros cuadrados.
Este punto limpio fijo va a presentar el diseño denominado Nivel I, lo que implica que toda su actividad se realizara en una sola planta a nivel del suelo donde se encuentre el emplazamiento. Según el informe de impacto ambiental habrá contenedores para voluminosos (8 fracciones) y contenedores con marquesina (22 fracciones) y se dispondrá de un plano general con la distribución dentro de la instalación para cualquier usuario, colocado en el edificio de control.
Además, se diseñará un cartel informativo de los residuos que se pueden depositar, a través de pictogramas y en cada contenedor aparecerá un cartel indicativo con el residuo a dejar. El resto de instalaciones serán el acceso (la instalación dispondrá de acceso y salida independientes con puertas de seis metros y de una zona de maniobras de giro de 18,20 metros); la oficina o edificio de control (será el punto de control para el trabajador asociado al Punto Limpio Fijo, la cual permitirá la actividad de inspección y gestión del centro); tendrá instalación fotovoltaica, iluminación exterior alimentada por un panel solar, zona ajardinada y cerramiento.
Polémica
En las últimas semanas, equipo de gobierno y oposición (PSOE) se han enfrentado, en los medios, a cuenta del nuevo punto limpio al considerar el PSOE que «se instala en el punto más sucio de la ciudad» y recordando además, tras la denuncia el PP de que el actual Punto Limpio está «obsoleto y fuera de normativa», que en su día «contó con la aprobación y subvención por parte de la Junta y ha venido y está prestando un gran servicio, cercano y cómodo para los ciudadanos».
Para el PP, el nuevo Punto Limpio en el polígono industrial de Astorga constituye «una instalación moderna, segura y plenamente adaptada a la normativa vigente. Este nuevo equipamiento dará respuesta a las necesidades reales de la ciudad y permitirá recuperar para el disfrute ciudadano el espacio que hoy ocupa el viejo punto limpio, cerrando así una etapa de carencias y abriendo una nueva de sostenibilidad y gestión responsable de los residuos».
