Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 17, 2025

Mañueco el caramelero

“En los negocios prácticos de la vida no es la fe la que salva, sino la desconfianza”. (Napoleón Bonaparte. Estadista francés).

Enrique RAMOS CRESPO

Tengo para mí que las comunidades autónomas de este país, al menos las de régimen común, son administraciones adolescentes. Solo las dos que no lo son, Navarra y País Vasco, quisieron rescatar sus privilegios forales cuando se redactó la Constitución (otras no quisieron como Cataluña porque pensaron que recaudar era impopular y ahora se arrepienten) y se les permitió gestionar sus propios impuestos para desarrollar sus propias políticas. A todos los demás, el Estado les da los recursos para que pongan en marcha sus competencias. Como a un muchacho al que su padre le da dinero para hacer fotocopias (¡qué antiguo ¿verdad?) y se lo gasta en el botellón, tiene que volver a pedir dinero cuando necesita las fotocopias (o lo que compren ahora) de verdad, las comunidades autónomas se gastan la transferencia del Estado en toros, televisiones que les doren la píldora, chiringuitos para amiguetes… y cuando hace falta dinero para pagar la sanidad, las carreteras o la educación, no queda y hay que decirle a papá que nos dé más con la milonga aquella de la infrafinanciación.

Esta semana, el presidente de la Junta y su coro de consejeros han presentado un proyecto de presupuestos. Este gobierno autonómico, incluso en el hipotético caso de que su minoría en el parlamento de Valladolid le permitiera sacarlos adelante, solo los ejecutaría hasta finales de abril del año que viene, porque en marzo, si no es antes, habrá elecciones. Dentro de esa retórica tan ampulosa como vacía que tienen los políticos hemos tenido que oír la monserga de que los presupuestos son la herramienta fundamental para el progreso de un territorio ¿Seguro? En Castilla y León solo no ha habido presupuestos en cuatro o cinco ocasiones en los últimos treinta años y la comunidad sigue perdiendo peso en PIB, PiB per cápita y otros índices respecto del conjunto del país. Igual es que no son tan importantes. Item más: el Gobierno de España no tiene presupuestos, porque en su fragilidad parlamentaria le da miedo hasta nombrar el asunto y aquí se sigue modernizando el Ejército, se siguen haciendo autovías, comprando trenes, los funcionarios y pensionistas cobran y la vida sigue.

Pero este año, con el horizonte electoral a la vista, alguien ha decidido que sí, que hay que ponerse a hacer presupuestos. Los pretextos que se usaron antaño como que no hay una previsión exacta de transferencias del Estado, hoy ya no son obstáculo: llega el toro de los comicios y hace falta capote y muleta para no bajarse del coche oficial: la masa necesita señuelos.

En este proyecto pesupuestario, que tiene un récord de dinero previsto, más de quince mil millones de euros, de nuevo la Junta presume de lo que dedica a la Sanidad: el 40%. Ya. Pues una de dos, o aun así es poco, o lo gastas muy mal, chato. Porque los pacientes, y nunca mejor dicho, del Sacyl, cada vez se quejan más de que sus médicos no tienen sustitutos cuando faltan, de que los pueblos se quedan sin médicos, de que las pruebas diagnósticas se demoran y la consulta para valorarlas aún más…. ¿Hay vida inteligente en Valladolid? Teniendo en cuenta el deterioro de nuestra Sanidad, esta glosa sobre el volumen gastado en ella es un tiro en el pie para los propios gestores de la Junta.

Otra de las grandes aportaciones del infalible Mañueco es la asimilación de los bomberos forestales como trabajadores públicos de la plantilla. Dos cositas: por un lado, es una norma aprobada a nivel nacional en noviembre del año pasado (hace casi un ejercicio) por el Estado que las autonomías han de ir aplicando en sus territorios; se hicieron el sueco hasta que llegó el infierno del pasado agosto, y entonces sí, se dieron cuenta de que necesitaban un dispositivo eficaz de bomberos forestales. Y ahora Mañueco presume ¡de que va a cumplir la ley! La dureza rostral de este sujeto rompe los límites del diamante o el titanio. Pero es que por el otro lado, apenas han tardado horas en mirarse la letra pequeña del magno anuncio y ya varias informaciones periodísticas señalan que hay trampa (o no sería la Junta) y la maniobra es convertir a esos bomberos forestales en empleados públicos de “serie b”. Funcionarios de marca blanca; o sea, cumplo la ley, pero poco.

Y como estamos en tiempo de rebajas, el gran Mañueco nos regala chollos para las autopistas: bonificaciones en el precio para usuarios recurrentes ¿De verdad? ¿Vas a volver a usar la palabra autopista después del patinazo que tuvo tu consejero Suárez Quiñones prometiendo desviar camiones por la León- Astorga y luego resultó que no permitía la justicia? ¿Vas a bonificar el túnel de Guadarrama? ¿Cuánto vas a tardar en hacerlo si ganas las elecciones? Porque te recuerdo que en 2029 (menos que una legislatura) vence la concesión y la rescata  el Estado.

Lo de estos presupuestos, proyecto seguramente inviable, recuerda a aquellos puestos ambulantes de chuches que se ponían algunos domingos en nuestras calles con las carameleras encandilando a los niños con su colorida y dulce mercancía.

ENRIQUE-RAMOS-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El paro mantuvo en septiembre su suave línea descendente en la comarca

El sector en el que el paro sigue siendo más patente es en el sector servicios, ya que tanto en Astorga como en La Bañeza dos de cada tres parados están vinculados al sector terciario. Si se le suman los parados jóvenes sin empleo previo, se acerca al 90%.

Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono

Han sido tres ofertas las recibidas siendo esta firma berciana la adjudicataria con una propuesta de 419.583,71 euros (con IVA) lo que supone una rebaja del 8,5% respecto al importe de licitación

La Diputación refuerza la ciberseguridad de los ayuntamientos con más de 4 millones

Courel destaca su compromiso con la protección digital de las entidades locales y anuncia la puesta en marcha del kit de ciberseguridad gratuito para los municipios de menos de 20.000 habitantes

El PSOE denuncia que «otra vez las familias con menos recursos no tendrán para sus hijos la ayuda de libros»

"Aunque se les avisó del fiasco, no hicieron caso, el resultado final fue que las familias con menor renta no obtuvieron ayuda municipal, al negárselas si contaban con la llamada  “Releo” de la Junta. Y de esos 40.000 €, solo emplearon 8.700,35 €", critican desde Grupo Municipal Socialista