Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

Mañueco presenta la Estrategia de Asistencia en Salud Mental de Castilla y León que incluye nuevos recursos en toda la red asistencial y el refuerzo de la atención en el medio rural

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, presentaba este martes en Valladolid la Estrategia de Salud Mental de Castilla y León 2024-2030, que incluye una hoja de ruta diseñada por la Junta de Castilla y León para ofrecer a los pacientes una atención más eficaz y de calidad. El objetivo es dotar a la Comunidad de una red de salud mental a la vanguardia, en el marco de uno de los mejores sistemas de salud de España.

Esta estrategia contempla más de 200 acciones, en torno a 7 líneas esenciales y cinco grandes líneas transversales, que giran en torno a la humanización, prevención, coordinación, digitalización, formación e investigación. Además, para prevenir las conductas de autolesión o suicidas, el Gobierno autonómico ya ha creado redes eficaces en las que participan los servicios sanitarios, educativos y sociales.

Entre otras medidas, con esta estrategia se acercará a los profesionales de salud mental a los centros de salud, con el objetivo de reforzar este ámbito dentro de la Atención Primaria.

Del mismo modo, ya se ha puesto en marcha una red de casi 1.300 orientadores en los centros educativos, dirigidos a niños y adolescentes, para quienes también se crearán nuevas unidades hospitalarias especializadas. Asimismo, los profesionales de Servicios Sociales también estarán para detectar casos en diferentes ámbitos, como por ejemplo en los campamentos de verano.

Por otro lado, aumentarán los servicios de salud mental para las personas mayores, que se reforzarán con consultas de psicogeriatría o incluso unidades específicas para optimizar tratamientos y realizar el seguimiento de casos complejos. Además, este mismo año comenzarán a ponerse en marcha las unidades multidisciplinares contra el deterioro cognitivo, que se irán completando a lo largo de la vigencia de la Estrategia.

Asimismo, a partir de este año, la Junta acercará a los centros de salud rurales la atención a la salud mental, a través de medidas como el incremento de la dotación de psicólogos clínicos en las 11 áreas de salud de la Comunidad.

En el ámbito de la atención hospitalaria, se potenciará el trabajo de la red de hospitales de día y los programas de hospitalización parcial que funcionan en todas las provincias.

En lo que se refiere a infraestructuras sanitarias, además de los nuevos hospitales de día en Salamanca, León y Burgos, el Gobierno autonómico creará unidades de hospitalización específicas, que cubrirán las necesidades de las 9 provincias.

De esta manera, en 2025 estará operativa en Salamanca una unidad con especial atención a la patología dual con adicciones; en León, se pondrá en funcionamiento una unidad para patología dual por discapacidad intelectual o trastornos del neurodesarrollo; y Burgos dispondrá de una nueva unidad infantojuvenil para trastornos de la conducta alimentaria y, al igual que Valladolid, dispondrá de programas de hospitalización a domicilio infanto-juvenil, pioneros a nivel nacional.

A su vez, la Junta de Castilla y León implantará programas de atención perinatal a mujeres con trastorno mental y creará la figura del `referente en violencia de género´ para reforzar la asistencia a mujeres que sufren la violencia machista

Finalmente, Fernández Mañueco ha destacado que todas estas medidas garantizarán una atención cada vez más humanizada, que permita proteger a las personas con actuaciones encaminadas a conseguir el respeto a sus derechos y la erradicación de este estigma.

Líneas de actuación de la Estrategia de Salud Mental

La Estrategia de Salud Mental de Castilla y León se centra en tres líneas principales. La primera es la humanización, que busca respetar los derechos de los usuarios, tanto de los pacientes como de sus familias, y erradicar el estigma asociado a los trastornos mentales. Esta línea sigue los objetivos del Plan de Humanización en Salud Mental de la Comunidad, implementando medidas específicas para garantizar un trato digno y respetuoso.

La segunda línea es la promoción de la salud mental y la prevención de la enfermedad. Se basa en la idea de que la mejor manera de combatir los trastornos mentales es prevenir su aparición. Las actividades preventivas se adaptan a los diferentes niveles de riesgo de las personas y cuentan con la participación de medios de comunicación y profesionales que tienen contacto directo con personas en riesgo. Un ejemplo destacado es la Red de Enlace de Prevención de las Conductas Suicidas Infantojuveniles, que facilita la detección precoz de riesgos.

La tercera línea se centra en la coordinación y la continuidad asistencial. Esto implica acercar progresivamente la atención al entorno del paciente, como su domicilio y centro de salud, para lograr una intervención más temprana y efectiva. El modelo comunitario de atención a la salud mental requiere recursos intermedios, como los hospitales de día de salud mental, que permiten a los pacientes permanecer en su entorno sociofamiliar y recibir una atención intensiva y flexible.

Además, la Estrategia incluye medidas innovadoras, como la apertura de unidades destinadas a la población infanto-juvenil, para tratar la enfermedad sin separar al paciente de su entorno social y familiar. La digitalización es fundamental para alcanzar los objetivos de la Estrategia, facilitando la equidad en la atención a través de nuevas tecnologías. Por ejemplo, las relacionadas con la telepresencia, que mejoran la coordinación entre niveles asistenciales y permiten la atención directa en situaciones de urgencia.

Finalmente, la Estrategia promueve la formación y la capacidad investigadora, dotando a los profesionales y ciudadanos de herramientas para identificar y actuar ante situaciones de riesgo. Esto resulta esencial para erradicar el estigma y facilitar el abordaje de trastornos mentales.

Para todo ello, la Junta de Castilla y León cuenta con la colaboración esencial del Tercer Sector Social, con el que siempre se ha trabajado,  tanto para el establecimiento de prioridades como en la difusión social de estas iniciativas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.