Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 23, 2025

Medio Ambiente licita el proyecto para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se instalará en el Polígono

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León acaba de publicar en el portal de Contrataciones del Estado la licitación para la construcción del nuevo punto limpio de Astorga que se ubicará en el Polígono Industrial, concretamente, como había adelantado EL FARO, en las parcelas 1, 2 y 3 de la calle del Hojaldre.


Cofinanciado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation UE, el plazo de ejecución es de siete meses y el importe de la licitación es de 458.962,73 euros con IVA de los que, según reza el expediente, 80.000 euros tienen adjudicación presupuestaria en este año y los 378.962,73 euros restantes en 2026. El procedimiento es abierto y urgente pudiendo las empresas interesadas presentar sus propuestas hasta el 9 de septiembre siendo el principal criterio de adjudicación el precio (55%).


El objeto del contrato es la construcción del punto limpio y la redacción del proyecto técnico será efectuada por el empresario. Según la memoria, “se pretende avanzar hacia una recogida separada en la totalidad del territorio de Castilla y León, fomentar la valorización material de dichos residuos y evitar el abandono de basura dispersa”.


Así, “la necesidad de la realización de esta obra obedece a las competencias que tiene atribuidas la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental dentro de la planificación, programación y apoyo de las infraestructuras para el tratamiento de residuos y sellado de vertederos. Desde esta Dirección General se atiende a la tramitación de expedientes de centros de recogida de residuos que den servicio a una población superior a 5.000 habitantes, siendo el caso del término municipal de Astorga que además de la propia ciudad tienen las pedanías de Castrillo, Murias, Santa Catalina y Valdeviejas.


En lo que se refiere a los plazos, se establecen tres plazos parciales que corresponden con las siguientes fases de ejecución del contrato. La primera es la redacción del proyecto contando para ello con un mes desde la firma del contrato. El diseño previo para la redacción del proyecto se presentará en el plazo de 15 días naturales a contar desde el día siguiente a la firma del contrato y el proyecto técnico constructivo se presentará en el plazo de 1 mes desde la firma del contrato.


La fase 1 terminará con la entrega del proyecto empezando la fase dos de actuaciones preparatorias previas al inicio de las obras, 15 días desde la entrega del proyecto. Esta segunda fase culminara con la firma del acta de comprobación de replanteo arrancando así la fase tres que es la ejecución de la obra propiamente dicha con un plazo de 5 meses y 15 días desde el replanteo finalizando esta tercera y última fase con la recepción de la obra.


Cabe recordar que en el mes de julio se publicaba en el Bocyl el visto bueno medioambiental a este proyecto que contará con una superficie construida 3.000 metros cuadrados y una superficie de la parcela de 4.116 metros cuadrados.


Este punto limpio fijo va a presentar el diseño denominado Nivel I, lo que implica que toda su actividad se realizara en una sola planta a nivel del suelo donde se encuentre el emplazamiento. Según el informe de impacto ambiental habrá contenedores para voluminosos (8 fracciones) y contenedores con marquesina (22 fracciones) y se dispondrá de un plano general con la distribución dentro de la instalación para cualquier usuario, colocado en el edificio de control.


Además, se diseñará un cartel informativo de los residuos que se pueden depositar, a través de pictogramas y en cada contenedor aparecerá un cartel indicativo con el residuo a dejar. El resto de instalaciones serán el acceso (la instalación dispondrá de acceso y salida independientes con puertas de seis metros y de una zona de maniobras de giro de 18,20 metros); la oficina o edificio de control (será el punto de control para el trabajador asociado al Punto Limpio Fijo, la cual permitirá la actividad de inspección y gestión del centro); tendrá instalación fotovoltaica, iluminación exterior alimentada por un panel solar, zona ajardinada y cerramiento.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una mujer por atacar a su exmarido con ácido corrosivo en Jiménez de Jamuz

Ataviada con un traje de protección, gafas y guantes, arrojó un líquido altamente corrosivo a su expareja en la vía pública y se dio a la fuga. Acumulaba antecedentes por tentativa de asesinato hacia la misma persona al intentar hace cinco años que se comiera una chocolatina envenenada con un tóxico

El Astorga estrena camisetas en Langreo buscando un cambio de rumbo

Este sábado, desde las 18 horas, en el estadio Nuevo Ganzábal de La Felguera se enfrenta a la Unión Popular de Langreo, un equipo que está en una situación tan crítica como el propio Astorga, un puesto por debajo y con un punto menos.

En pleno juicio por la trama eólica, la Junta blinda otro parque en Ucedo

Declaración de utilidad pública para un proyecto de siete aerogeneradores

Las obras de la concentración parcelaria de Benavides-Quintanilla del Valle, en León, se encuentran al 50 % de ejecución con una inversión de la...

La actuación abarca una red de casi 60 kilómetros de caminos rurales que dará servicio a 1.540 hectáreas y beneficiará a 736 propietarios.