La Catedral de Astorga acogía este pasado jueves el rezo solemne de Vísperas en honor a la patrona de nuestro Templo Mayor, Nuestra Señora de la Asunción, acto religioso que estuvo presidido por el Administrador Diocesano Javier Gay y que contó con la participación de la Coral Excelsior.
Al terminar el rezo de las Vísperas, tuvo lugar el tradicional homenaje a los Constructores de la Catedral así como el nombramiento oficial de Amiga Mayor de la Catedral 2025, distinguiendo y honrando en esta ocasión a Nuestra Señora de los Dolores con motivo de la coronación canónica de su imagen el próximo mes de septiembre en nuestra Seo. Ambos actos estuvieron marcados por un recuerdo especial y emotivo a los fallecidos en los incendios que asolan nuestro entorno y a todas aquellas personas que han salido de sus casas deseando que la tragedia finalice pronto y puedan regresar a sus domicilios.
En esta ocasión, recogieron el diploma conmemorativo como Amiga Mayor el sacerdote Enrique Martínez Prieto párroco de San Bartolomé, templo sede de la imagen, y Victoria Seoane Saavedra presidenta de la Archicofradía de los Dolores.
La presidenta de la Asociación de Amigos de la Catedral, Elianés Fernández, recordó que «es bien sabido que la imagen de la Virgen Dolorosa, talla de gran valor artístico encargada al escultor José de Rozas en el año 1705 para ser ubicada al año siguiente en la iglesia de San Bartolomé, goza, desde su llegada a la ciudad, de un hondo y arraigado fervor entre los fieles astorganos y de la comarca, lo cual ya de por sí justificaría esta especial distinción».
Pero, además del intenso cariño y veneración sincera que rodean, desde hace más de tres siglos, a esta advocación mariana de Nuestra Señora de los Dolores por medio de ese signo que es su imagen, se han tenido en cuenta para este reconocimiento otros aspectos, que la han vinculado, tanto en periodos puntuales como a lo largo de los años, a nuestro primer templo diocesano. «Las relaciones entre la Catedral y dicha parroquia han hecho a lo largo de los años que la devoción a esta imagen se encarne y difunda en la ciudad y su diócesis por lo que, los Amigos de la Catedral queremos rendir este público homenaje a la Virgen de los Dolores esperando con gozo su próxima coronación canónica y haciendo votos para que en este templo catedralicio dedicado a la Virgen María encuentren los fieles el consuelo y la esperanza en cualquiera de sus advocaciones», detalló Elianés Fernández.

El diploma que acredita el título de Amiga Mayor fue recogido por Victoria Seoane y Enrique Martínez Prieto que comenzó uniéndose «a las manifestaciones de nuestro Administrador Diocesano, y manifestar mi pesar por la tragedia de los incendios que estamos padeciendo. Deseo el descanso eterno a los fallecidos, el consuelo a sus familias, la fortaleza a cuantos siguen luchando contra las llamas, la serenidad a los que permanecen desalojados de sus casas y la esperanza a todos ante estos momentos de sufrimiento y angustia».
A continuación, el sacerdote recordó que «la llegada a Astorga de una escultura representando a la Virgen de los Dolores en el año 1706, se convirtió en un verdadero acontecimiento ciudadano, no sólo por lo que significaba de símbolo y de vitalidad de una advocación, sino también por su papel de novedad en el panorama devocional de la ciudad». Enrique Martínez repasó la historia de la talla hasta nuestros días recordando que «en 1911, se erigió la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores, siendo ecónomo de la parroquia Desiderio Flórez, y obispo Julián de Diego y Alcolea con el nombre de Asociación de Nuestra Señora de los Dolores».
«Hace solo tres años, un grupo de personas valientes, la Archicofradía de la Virgen y la Parroquia de San Bartolomé, solicitaron al Obispo la Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores», apuntó el sacerdote con un profundo agradecimiento a la Asociación Amigos de la Catedral en nombre de la Parroquia de San Bartolomé, de la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores, de las comisiones organizadoras de la Coronación Canónica y de todos los devotos de la Virgen.
«Gracias por vuestra sensibilidad y vuestro reconocimiento a una historia de fe y devoción. Al honrar la imagen de la Dolorosa con vuestro nombramiento, estáis honrando a su escultor y sus donantes, a los párrocos y a los devotos de estos más de 300 años de historia viva de fe; a las juntas de gobierno y a los cofrades de su Archicofradía desde su constitución. Gracias porque con vuestro nombramiento, en las vísperas de la Coronación Canónica, reconocéis y enriquecéis un acontecimiento del que entráis así a formar parte. Esta designación de honor es también un motivo de gozo para todos los que durante estos tres años han creído y se han entregado a hacer posible la Coronación: todos los miembros de las comisiones, los proveedores y benefactores de los distintos actos, los voluntarios de cada una de las actividades desarrolladas, cuantos en definitiva, desinteresadamente, porque no todo en este mundo puede ser objeto de mercado, han sumado esfuerzos para hacer realidad un acontecimiento que es de todos y para todos», apuntó.
«En realidad, lo sabemos, todos somos amigos de la Catedral, porque todos encontramos en ella la Iglesia Madre de la Diócesis. Pero cuando el próximo día 13 de septiembre la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores llegue aquí para dar comienzo al Septenario preparatorio de su Coronación Canónica, se encontrará, sin duda, más en su casa si cabe, y con ella todos nosotros también. Gracias, Amigos de la Catedral, porque en tiempos en los que tantos con sus celos, envidias e ideologías se empeñan en generar ‘enemigos’, vosotros os prodigáis en hacer ‘amigos’. De esto va ser amigos de la Catedral y de esto va la Coronación Canónica, porque en esto consiste ser discípulos de Jesús nuestro Salvador: ‘a vosotros os he llamado amigos’. Que la Virgen de los Dolores, Amiga Mayor de la Catedral 2025, nos conceda a todos crecer en amistad con Cristo y entre nosotros. Que su Coronación Canónica represente para nuestra Ciudad y para toda nuestra Diócesis una verdadera Corona de Esperanza», finalizó Enrique Martínez.
El acto lo cerró el administrador diocesano, Javier Gay, que agradeció a los Amigos de la Catedral por «su gran labor y esfuerzo continuo por poner en valor la historia y la cultura y engrandecer nuestra Templo Mayor». Gay felicitó a la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores «en este día en el que se unen estas dos advocaciones como son la Virgen de los Dolores y la Asunción que nos muestran el dolor y la gloria», una felicitación que hizo extensiva a todos los que están trabajando y colaborando para la Coronación Canónica del próximo 20 de septiembre.
