El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a la unidad para “forjar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, que “es forjar un Pacto por España”. En su intervención en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que se celebra en Ponferrada, Sánchez ha hecho un llamamiento a “hacer de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad, como hicimos con el terrorismo, con las pensiones y ante la violencia de género”.
“España es hoy vanguardia en la lucha contra el cambio climático”, ha puesto en valor, porque “elegimos mirar de frente este desafío, por responsabilidad”, pero también “porque supimos ver en la transición ecológica una oportunidad”. El jefe del Ejecutivo, que ha estado acompañado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha señalado que la prioridad es hacer frente a la emergencia climática con visión de Estado y mirada de largo plazo.
“Afrontar la emergencia climática va de supervivencia”, porque “el cambio climático mata”, como ocurrió hace un año en la DANA de Valencia, pero “también empobrece”, porque hace crecer la desigualdad.
Llamamiento a las administraciones
El presidente del Gobierno se ha dirigido a todas las administraciones públicas de nuestro país, comunidades autónomas, diputaciones, cabildos, consells y municipios, así como a todas las fuerzas políticas, “muy especialmente al PP”, con “mano tendida” a presidentes autonómicos, alcaldes y cargos públicos.

“El veredicto de la ciencia es rotundo, no cabe ponerse de perfil y mirar hacia otro lado”, ha exigido Sánchez, que ha recordado que “el Gobierno de España ni lo ha hecho, ni lo hará jamás”.
Así, se ha reafirmado en que “frente a los efectos del cambio climático, la anticipación es esencial, porque no solamente la mitigación, sino también la adaptación de forma anticipada es menos costosa y es más eficaz que hacerlo de manera reactiva a golpe de impacto”.
Un Gobierno que actúa
“Por eso declaramos la emergencia climática en 2020, impulsamos el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima o el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, además de la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, ha detallado el presidente del Gobierno. “Y por eso, destinamos cuatro de cada diez euros del Plan de Recuperación a la transición ecológica y
la mitigación del cambio climático”, ha añadido.
Además, desde 2017 el Gobierno ha multiplicado la inversión pública en transición ecológica, superando los 30.000 millones de euros. Hoy España es una potencia mundial en renovables, la cuarta gran economía más sostenible del planeta.
Respaldo ciudadano al Pacto de Estado
“A quienes ignoran el mandato por puro sectarismo, les pido que escuchen este clamor de los españoles”, ha señalado el presidente del Gobierno, al referirse al respaldo ciudadano al Pacto de Estado que recogen las encuestas.

Casi el 90% de la ciudadanía considera que el cambio climático es un problema grave y tres de cada cuatro españoles piden un Pacto de Estado sobre emergencia climática. También, nueve de cada diez creen que debemos reforzar los medios humanos y materiales frente a incendios y catástrofes.
España es la locomotora de crecimiento económico y creación de empleo de toda Europa
Sánchez ha aprovechado su intervención para destacar que el FMI se une a otros organismos que “aplauden la pujanza económica de España”, que “se ha convertido en la locomotora del crecimiento económico y la creación de empleo de toda Europa”. En este sentido, ha destacado que lo más importante es que “lo hacemos no a base de explotar a los trabajadores, ni de quemar combustibles fósiles, sino de crear más y mejores empleos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y rebajando en un 50% el precio de la electricidad gracias al impulso de las energías renovables”.

“Crecemos el triple que la media europea, batimos récords de empleo, el salario real ha aumentado un 6% por encima de la inflación en los últimos cinco años, y la pobreza y la desigualdad marcan mínimos históricos. Esta vez no hay trampa, ni burbuja: lo que hay son buenas políticas y eso es todo un éxito de país”, concluyó.
Fotos: Pool Moncloa/Fernando Calvo