Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Presentación del Memorial de Benavides de Órbigo al S.M. Carlos I

El libro/facsímil Memorial de Benavides de Órbigo a S. M. Carlos I fue presentado hoy a los medios en un acto celebrado en el hotel de la Real Abadía de San Isidoro de León.

Se trata de una publicación que recoge un facsímil con la totalidad de un valioso documento histórico, que informa de importantes aspectos relativos a la villa de Benavides de Órbigo y del valle de Órbigo en el siglo XVI, y cuyo original está en el Archivo General de Simancas.

En el año 1544, Benavides de Órbigo pidió autorización de la Corona para el establecimiento de un tributo (Sisa) que permitiese a la villa recaudar la cantidad de doscientos mil maravedís, para abordar con ellos obras necesarias, para las que carecía de fondos.

Tras la petición, se recibió una comunicación de los monarcas Don Carlos I y Doña Juana, su madre -librada (expedida) por el Alto Consejo de la Corona- en la que se pedía información sobre el estado de las infraestructuras y finanzas de la villa, como requisito previo para autorizar la imposición del tributo.

En respuesta, el Concejo de Benavides elaboró un Memorial de 86 páginas, que custodia el archivo oficial de la Corona, y que permite conocer datos importantes de las infraestructuras de la zona y también del flujo de los peregrinos a Santiago de Compostela.

La principal preocupación de Benavides en aquel momento eran las crecidas del agua del Órbigo que estaban rompiendo unas defensas en Turcia y podían dirigirse hacia el casco urbano, amenazando especialmente al convento de los Franciscanos.

Junto a ello preocupaba el estado de varios pontones, y sobre todo del puente existente entre Santa Marina del Rey y Benavides de Órbigo, puente que estaba siendo especialmente utilizado a causa de las fuertes riadas invernales que habían dejado inservibles otros puentes de la zona.

El memorial incluye una encuesta entre pobladores de Benavides de Órbigo y de los pueblos cercanos, así como el informe de cuatro oficiales “maestros de hacer puentes y estacadas y otras obras”, estimando la inversión necesaria para remediar las deficiencias detectadas. Acompañando a estos testimonios, se presenta un informe de los regidores y mayordomo y depositario, sobre la endeble situación de las arcas de la villa.

Desde el punto de vista santiagueño resulta especialmente importante el documento, porque todos los testigos certificaron el flujo de peregrinos a través de Santa Marina y Benavides de camino a Santiago de Compostela, previsiblemente por la senda recomendada por Hermann Künig pocas décadas antes, para pasar los Montes de León sin subir montañas.

La reproducción íntegra del memorial, se acompaña de un estudio de Tomás Álvarez, sobre el contenido del documento. La introducción de la publicación es de María Esperanza Marco, alcaldesa de Benavides de Órbigo, y el epílogo corresponde a Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig.

En el texto, Tomás Álvarez agradece, muy especialmente, la ayuda de Julia Teresa Rodríguez de Diego, directora del Archivo General de Simancas, y de Carmen Fernández Cuervo, ex directora del Archivo Provincial de León quienes le han ayudado a desentrañar el contenido, de difícil comprensión.

El libro fue presentado por la alcaldesa de Benavides de Órbigo María Esperanza Marcos y Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, acompañados de Anselmo Reguera, presidente de la Asociación del Camino de Santiago de León, Pulchra Leonina, y Luis Gutiérrez, ex presidente de dicha Asociación y de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento