Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 15, 2025

Sofcaple pone en valor el papel de las catedrales con dos ponencias y un concierto de Schola Antiqua en Astorga

La Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple), con la colaboración del Ayuntamiento y el Cabildo de la Catedral, vuelve a traer hasta nuestra ciudad, por sexto año, la XIV edición de las Jornadas ‘Las Catedrales del Camino’ con un programa cultural de primer nivel que incluirá dos conferencias y un concierto.


Tal y como detallaban este martes Vicente Carvajal (Sofcaple), el concejal de Cultura, Tomás Valle, y el deán-presidente del Cabildo, Javier Gay, la primera cita será este jueves, 30 de mayo, a las 19:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga con la conferencia «Las Catedrales como Patrimonio Cultural. Espiritualidad, trascendencia religiosa, social y cultural en Europa» a cargo de Monseñor José Manuel del Río Carrasco.


Esta ponencia abordará la importancia de las catedrales que representan la «marca de calidad» de una Europa civil y religiosa, social y política, histórica y artística. Son un organismo en continuo proceso de evolución tanto en el contenido, donde vienen introducidos los diversos gustos de los comitentes y de la gente en general, como en el continente, donde vienen impresas las visiones de la polis y de la Iglesia. En torno a tales complejos culturales se va formando la comunidad cristiana hasta construir una civitas christiana, cuya fuerza no se basa en la uniformidad de los planteamientos y en la igualdad de las estéticas, sino en el compartir la fe y en la clarificación de la doctrina.


Es importante, que las catedrales antiguas y modernas vuelvan a ser «narración», por lo que es necesario dar de nuevo a las formas estéticas significados religiosos, educando convenientemente a los usuarios. También es importante que estas instituciones se reúnan en asociaciones, con sus organismos de administración y conservación, para mostrar unidad de intenciones y valores en la diáspora territorial, donde la diversidad se transforme en documento de la variedad carismática y de la genialidad artística, permaneciendo como expresión de la única fe cristiana.


Habrá que esperar al sábado 13 de julio, a las 12:30 horas en la Biblioteca Municipal, para la siguiente cita que será la conferencia «La catedral de Astorga, mudanzas y evolución. Desde el románico al siglo XX» actuando como ponente Javier Rivera Blanco. Será un paseo por la primera iglesia asturicense, como fábrica Eterna, que sufre transformaciones y obras desde el románico hasta el presente. Hito fundamental en el Camino de Santiago, Astorga representa la historia de la arquitectura jacobea en su mole sacra que se levanta orgullosa entre las murallas y el Palacio de Gaudí.


La Catedral será el escenario del cierre de estas jornadas el sábado, 27 de julio a las 20.30 horas, con el concierto coral -con entrada libre y gratuita- de Schola Antiqua. Este coro fue creado en 1984 por el benedictino don Laurentino Sáenz de Buruaga y se dedica al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano. En 1996 y a hasta la actualidad, su director es Juan Carlos Asensio.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Astorga se suma al Día de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal

El Ayuntamiento se iluminará esta noche para "visibilizar esta pérdida, romper tabúes y promover un mayor apoyo para las familias que atraviesan esta dolorosa experiencia"

Aprome ofrece en Astorga dos cursos gratuitos en noviembre para abuelos y nuevas parejas

Estas formaciones buscan ofrecer espacios de escucha y orientación para manejar situaciones difíciles en procesos de separaciones, divorcios y nuevas parejas con hijos

Recreadores en Gaza

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Comienza la decimonovena edición de ENISE

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos. El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.