LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Polémica, en sordina, del último pleno con el suelo industrial. Seguimos hablando de los ángeles, pero no acabamos de bajar al suelo. La discusión nos descubre, no el desencuentro de los ediles, que eso es habitual, sino las cifras. Los 2 millones de m2. en parcelas, promesa de Nieto, son el polígono de Villadangos o seis veces el actual astorgano. En el Páramo ampliarán (3,8 millones de metros). El consejero Quiñones parece que tenerle querencia.
***
A cambio del terreno, la Junta construyó dos naves con 2,2 millones de euros, que pasan al Ayuntamiento. De regreso a Astorga: el asunto no es prioritario ampliar el parque para empresas (¡y quién paga el convite!), sino conseguir alguna en las parcelas vacías (ejemplo: montar los misiles Silam para el Ralca sería un puntazo). Después habrá oportunidad de añadir terreno, tren de mercancías y lo que sea menester.
***
Moción de UPL a favor de León. La Mesa de las Cortes vallisoletanas la inadmitió. En este órgano se sienta dos leoneses: Pollán, de Vox, y Moreno, socialista. Otro de Zamora y un cuarto de Salamanca. Ninguno la apoyó, además de un segoviano y otro de Valladolid. Con estos mimbres, UPL necesita un milagro cada día… o un Foncastín en la Luna.
***
Mañueco (de Salamanca, por cierto) presume de la matrícula récord en la universidad de la experiencia. El 28% de los alumnos supera los 70 años y, aseguran, se sienten muy satisfechos. Acudir a clase es gratis y aprender, un aliciente. Lástima que los nietos estén fuera del pueblo o ciudad porque aquí no hay trabajo… y parece que no habrá. Pero eso es otro asunto.
***
La Junta ha girado unos miles de euros para financiar eventos del centenario del fallecimiento de Gaudí. Será el próximo año y se notará en Astorga en diversos ámbitos turísticos. Entre ellos, varias esculturas. Sugiero: ¿los encargos artísticos no están sujetos al concurso/subasta? Es por si en la variedad de escultores estuviera el gusto.
***
Exposición de óleos de Sendo con literatura de escritores leoneses en Cuca la Vaina de Castrillo de los Polvazares, siempre cercano a la cultura, quizá porque Rosendo García Ramos era accionista de la empresa. La muestra nos permite rememorar, revivir y relamentar que Sendo nos dejara sin su arte, sin sus ideas y sin su presencia. Al menos, nos queda su legado fácilmente colgable de una pared, y los momentos vividos en compañía.
***
La construcción en esta ciudad está en mínimos históricos. Sin embargo, dos viviendas de diseño original avanzan a su conclusión. En la calle Pío Gullón, un edificio con líneas sencillas pero efectivas, y materiales y color poco usados en Astorga en donde, en las últimas décadas, manda el ladrillo.
El otro proyecto, calle La Vega, cercanía del instituto de Secundaria, se puede ver, inacabada, vivienda unifamiliar con diseño sorprendente y atractivo. Fachada/portada con una abertura de acceso enorme. Materiales con aplicaciones novedosas y el conjunto una propuesta acertada. Es la segunda vivienda inhabitual en la misma calle.
***
Almeida, alcalde de Madrid se metió en un charco libremente. Chapotea y casi boquea. Entorno: ha sido padre primerizo y con permiso parental. Así no hay quien regrese al trabajo centrado. ¡Lástima no hacer caso a los maragatos! Hace un tiempo, con cada hijo el señor tenía “permiso” (aunque no retribuido) para acostarse a descansar y tomarse varios platos, en diversos días, de sopa de carne de gallina para recuperarse del susto. Pero antes de concluir la semana, ¡a trabajar! No había tiempo de acomodarse al dulce “far niente”. Por si alguien quiere copiar el método…
***
Carretera de Nistal. Viernes, 21 horas. Noche cerrada. Un ciclista sin luz roja trasera. Con un cruce de autos, que limita la visión, se hubiera ido a la cuneta, con suerte, o al otro barrio. Cinco minutos más tarde. Un peatón camina por la calzada. Ni camisa reflectante ni luz alguna. Porque el azar tiene mucho que ver con seguir viviendo cuando la prudencia se va a dormir temprano.
***
No todo va a ser política. Amanecer en la playa.
* Una joven sobre una roca espera que salga el sol.
* Un pescador con caña tira y retira la tanza.
* Banco del paseo: un gran gato mira abstraído. Un perro aparece y le ladra; el minino no se achanta. Mirada, piel erizada, y el intruso, negro y grandote, se aleja.
* Roca accesible al agua, un señor toca una guitarra de espaldas al amanecer. Su acompañante mira nacer el sol y su móvil.
* Cotorras, verdes y argentinas, graznan en un eucalipto. Anidan en palmeras. No han volado a Astorga. Lo harán.
* Seto y banco, un hombre lee. Reconozco letras y colores: el breviario. No mira el mar; reza.
Son las 8,10 de una mañana cualquiera. Sale el sol. La playa pronto será otra cosa. Antes, estos detalles entre luces del Mediterráneo. Una ilusión real.
