Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 25, 2025

Teleno Libre organiza una marcha hasta el monte de Boisán donde ha plantado cerca de mil árboles desde 2022

Este sábado, 2 de noviembre, la Asociación Teleno Libre vuelve a subir al monte de Boisán, muy cerca del área quemada en el verano de 2022 en el incendio del campo de tiro, donde el colectivo, con la ayuda de cientos de voluntarios, ha plantado cerca de mil árboles en los últimos dos años. La marcha partirá a las 10 horas de la plaza de Boisán.

En esta ocasión, Teleno Libre quiere compartir la mañana del sábado con quienes quieran conocer la riqueza botánica y geológica de las estribaciones del monte venerado como un dios por los antiguos pobladores de Maragatería. La marcha de 2 kilómetros hasta las inmediaciones del Valle Tapado es de dificultad media-baja. Una vez en la plantación, biólogos especializados en Botánica enseñarán, a quienes se animen a subir, a identificar los árboles plantados y la vegetación que se encuentra en esa zona del monte de Boisán. Como desde este lugar hay una panorámica impresionante del Teleno, una persona experta contará la historia geológica y arqueológica del mítico monte. Con las plantas y hojas recogidas en la plantación, los participantes realizarán un herbario que se llevarán de regalo.

La Junta Vecinal de Boisán ha ofrecido el local del pueblo para realizar el herbario en el caso de que las inclemencias meteorológicas impidan desarrollarla en el monte.

La actividad está dirigida a personas de todas las edades, para agradecer a los niños y niñas de los colegios, y nuestros mayores de las residencias de la comarca, que el año pasado participaron en dar contenido a la caja del tiempo “que enterramos en la plantación; también queremos celebrar la vida de los árboles que plantamos, en contraposición con la destrucción que supuso el incendio; y recordar la marcha de finales de octubre de 2022 en la que comprobamos la magnitud del incendio”, señalan desde Teleno Libre.

La marcha tiene como objetivo mantener vivo en la memoria colectiva el desastre medioambiental y socioeconómico que supuso el gran incendio forestal declarado el 23 de agosto de 2022 en el interior del campo de tiro, que se extendió fuera del área militar y permaneció activo más de dos semanas, en las que arrasó pastos, aprovechamientos de leña, un colmenar y un recurso de vital importancia para los habitantes y visitantes de Maragatería como es su paisaje. “Seguimos mimando nuestro entorno y nuestros montes ante la agresión que supone la actividad de tiro con fuego real que desarrolla el Ministerio de Defensa en nuestra comarca”, aseguran desde la junta directiva.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación de León eleva el presupuesto un 4,83% para 2026 al superar los 240 millones

Las cuentas para el próximo ejercicio se incrementan en 11,1 millones de euros y alcanza así su cifra más alta de la historia / El presidente destaca que “es un presupuesto que destina todos y cada uno de los euros que figuran en él a luchar contra la despoblación”

Los alumnos de la Universidad de la Experiencia de Astorga ‘se acercan’ a la administración

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha visitado una de las sesiones de este programa que se ha realizado este martes en Astorga para alumnos de la Universidad de la Experiencia, en colaboración con la Universidad de León. Héctor Alaiz Moretón ha hecho balance de esta iniciativa, que desde noviembre de 2022, cuando se puso en marcha, ha celebrado 150 jornadas, cinco con colectivos y el resto en ayuntamientos, y se han emitido 403 certificados.

La Unidad de Música de la División San Marcial ofrece el próximo 3 de diciembre un concierto gratuito en Astorga

Esta cita, que se desarrollará en el Teatro Gullón a las 19 horas, se enmarca en los actos de celebración de Santa Bárbara y el 150 aniversario del RALCA 63

Detenido en La Bañeza en posesión de unos 210 gramos de cocaína

Este domingo, día 23 de noviembre, culminaron las investigaciones que se venían realizando sobre esta persona al tener información de que utilizaba el transporte público interurbano para proveerse en otra localidad de una sustancia estupefaciente prohibida.