LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Reajustar una escalera, aunque se encuentre adosada a la Muralla que dicen medieval, no debería ser motivo de desconcierto o de desacuerdo entre los dos partidos mayoritarios del municipio. Pero así se vende el percal en estos tiempos.
***
Si unos escalones son motivo de discordia no parece más cercana la concordia para reparar desperfectos o descuidos en Casa Panero. El museo, por lo general adicto a las controversias, dispone de un dinero que dejó el músico Evaristo Fernández para este caserón, pero los albaceas deben mostrar su acuerdo para financiar las obras. Por ahora no hay asentimiento. ¿Logrará Tomás Valle, esta vez, convencer a Perandones de invertir en la rehabilitación? Si conversan primero sobre los detalles del proyecto (y dejan las exploraciones alternativas del descalificador de guardia) puede que se pongan de acuerdo. O no.
***
Noviembre es el mes apropiado para repasar los números de las diócesis. En Astorga el censo ronda los 230.000 habitantes atendidos por 178 sacerdotes. ¡Y bajando! Corresponden 1.292 personas y 5,4 parroquias por cura de las 974 diocesanas. Como el reparto no es proporcional, hay encargados con dos o tres parroquias y otros (Cabrera, Oeste del Bierzo y parte de Orense) que llegan a la veintena.
***
No es novedad, pero provoca escalofrío. Actualmente la diócesis de Astorga forma a ¡2 seminaristas! El futuro ahondará la situación de pocos feligreses y muchísimos menos sacerdotes.
***
Los todavía 253 religiosos/as nos retratan bien el pasado reciente de esta tierra con jóvenes por docenas en seminarios y colegios de formación. Aún quedan 10 monasterios y 61 religiosas en clausura, pero… La realidad se materializa en 649 bautizos o los 120 matrimonios “por la Iglesia” en 2024.
***
En el anverso se encuentra la ayuda a personas necesitadas. Caritas, Manos Unidas y los centros de atención pusieron alivio a más de 15.000 personas. Nadie puede presentar una disposición tan positiva como la Iglesia diocesana.
***
Final: la diócesis dedicará el dinero de la colecta del pasado domingo a recuperar tres templos afectados por incendios forestales: Fervencia (Orense), Orellán (Bierzo) y el orensano Cesures. Además de la techumbre del de Arganza.
***
Gracias, Mañueco. La universidad de León impartirá el grado de Medicina desde el próximo curso 2026/27, aunque los estudios y MIR son largos y los médicos no concluirán su preparación hasta mediada la próxima década.
***
Encuesta: 40/45% de los habitantes de esta autonomía estarían en riesgo de pobreza. Con dominio de mayores (León, provincia con más pensionistas en relación a ocupados) cobrantes de pensión (que viven mejor que sus hijos), no acabo de liar una cosa y la consecuencia de pobreza.
***
Alumnos por clase es argumento sindical. El colmo vive en media docena de pueblos de esta tierra: Primaria con aula única para 3 alumnos (Mañueco acepta la excepción). Con cuatro suman más y cumplen la relajada norma de la Junta. En estos casos los sindicatos no piden rebaja en la ratio.
***
La media alumno/profesor es en Extremadura de 8,6; en Castilla y León, 8,9; y la media de España 10,5. Lo que no impide que en grandes ciudades la ratio supere los 20 con frecuencia y algunas clases llegan a treinta. Los concertados suelen elevar esta media.
***
La sanidad importa: 4.852 pacientes esperan operación en el hospital de León; 2.088 en Ponferrada. Cola de 103 días en la capital y 112 en el Bierzo. Burgos roza este retraso inexplicable. Trauma domina el ranking con 116 jornadas de impaciente expectación.
***
En agosto se firmaron en esta provincia 251 hipotecas para viviendas con empujón del 22,4%. Es decir, dinero todavía hay o posibles para pedir el préstamo.
***
Diputación financiará la recuperación de patrimonio industrial ligado al carbón. Algo más de 136.000 euros que renovarán, entre otros lugares, el parque Santa Bárbara de La Silva y reconvertirán el antiguo taller de material móvil en aula didáctica en Brañuelas.
***
Roberto Carro, de Valcabado, está consiguiendo poner de moda, y con música, los techos de madera de las iglesias. Conciertos en pueblos de Zamora y León y, en especial, en el suyo.
***
Autonómicas al caer (ya las prepara aquí ¡Quiñones! ¿El “forestal”? ¡Chitón!) que reafirmó en un encuentro con alcaldes comarcales: compromiso de la Junta con la provincia frente al abandono de Pedro Sánchez. Las “nueces”: 100 millones en suelo industrial: Villadangos, Parque Tecnológico de León, El Bayo y Llanada en Bierzo.
***
Alentó a los alcaldes a “hacer suyas” las autonómicas porque PP y Mañueco son la “única oportunidad para progresar”. Incremento del 25% en inversiones para 2026 si la pinza PSOE-VOX no lo impide. Algún corregidor presente aseguró que Diputación es un desastre. ¡Seguro, paisano! En tu municipio, la única calle, abastecimiento de agua o farola nueva la paga el palacio de los Guzmanes. ¡Por la cara; tú, ni un euro! (decía mi abuela: “lo gratis no lo valora nadie”). En Astorga, algo cae desde Valladolid.


