Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Turbulencias no deseadas o la reacción a los productos que se aplican tras periodos de lluvias, las ‘explicaciones peregrinas’ de Aquona

Fue esta redacción la que ‘levantó’ la liebre con el asunto del mal olor y sabor del agua del grifo ya que ni siquiera el Ayuntamiento había dado las explicaciones pertinentes hasta que no fue interrogada por El FARO.

La explicación en su momento no fue ‘gran cosa’ más allá de decir que pedirían un informe a la empresa Aquona para conocer el porqué de esta incidencia aclarando, casi una semana después desde que empezó el olor y el mal sabor -esta vez sí con un comunicado- que «sanitariamente el agua estaría dentro de los parámetros requeridos» y que «se ha procedido a la limpieza de los depósitos de almacenamiento, mientras que se sigue está analizando cuál puede haber sido el motivo de esa alteración en el sabor y olor del agua».

Pues bien. Este martes el Ayuntamiento facilitaba un nuevo comunicado con, supuestamente, el resultado del informe de Aquona -o parte de ese informe-. «Por parte de Aquona se garantiza que el agua ha sido y es apta para consumo en todo momento, dando cumplimiento a los criterios sanitarios que establece el RD 3/2003», se afirma.

Además, se añade que «a espera de resultados analíticos efectuados, según la empresa el episodio surgido puede deberse a dos factores: turbulencias no deseadas motivadas por velocidad excesiva del flujo al haberse incrementado la demanda o, como segunda causa «por la reacción de productos que se aplican al agua tras periodos de lluvias muy fuertes como los sufridos en estos meses y que provocan turbidez en el agua».

Desde la Concejalía indicaron que «una vez se disponga de todos los informes técnicos solicitados se podrá determinar la causa que provocó las incidencias y poner solución para evitar nuevos episodios».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.