Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Una actuación temeraria en el reloj municipal

Según comunicado del gobierno municipal del PP a medios informativos, tenemos conocimiento de que ha sido adjudicada, según decisión por ellos exclusivamente tomada, la obra “reparación y restauración” del reloj municipal, a la empresa palentina Noropal SL; dicha obra ya ha sido iniciada, con “un desmontaje” que no se precisa, según se afirma. A la espera del acceso a este expediente (que será solicitado, en razón del derecho existente en la LBRL), manifestamos:

1.El reloj municipal de Astorga, el actual, de 1974, es un reloj mecánico, histórico (pues el sistema digital ha anulado la esencia de este tipo de relojes). Asesoró en su compra el astorgano que ya estaba al cuidado del anterior, el señor Hermenegildo Díguele, y para su montaje contó con la colaboración de su hijo Ramón. Asimismo, según su criterio, se renovaron los maragatos. Será Ramón, quien continuará la tradición familiar, el que se haga cargo en el año 2003 de la restauración llevada a cabo en los propios maragatos, con asesoramiento del señor Antonio Martínez y trabajo de Dionisio Blanco; entonces su padre se hallaba ya con graves problemas de salud.

2.Cualquier informe, desde el Ayuntamiento, que no contemple, ya bien sea por desconocimiento o por otra razón, la exclusividad para el mantenimiento de este reloj, lo consideramos superfluo y carente de rigor. Desde el primer reloj instalado en la Casa Consistorial, el de Bernardo Francos en 1748, al actual, han sido relojeros locales (aquellos competentes para labor tan delicada), los encargados de su mantenimiento y cuidado; y ese es el criterio que a nuestro entender se debe mantener.


El actual reloj (como los anteriores) requiere un esmero y ‘una alerta’ permanente en su mantenimiento, dadas sus características, máxime cuando cuenta con tardones (las figuras); por citar una peculiaridad, le afecta la temperatura ambiental, que precisa de ajustes para la precisión horaria (de ahí que desde hace un año, al no ser atendido debidamente, se nos presente con frecuencia adelantado o retrasado). Considérese la destreza y dedicación que se ha de tener para el buen funcionamiento de un reloj que desarrolla en un año 297.480 movimientos.

3.Desde 1748 a la actualidad, el relojero local, responsable del cuidado y mantenimiento del reloj, ha procedido a las reparaciones ordinarias, con su propio conocimiento y recursos, no siendo necesario el traslado a ninguna parte del mismo, siendo por él resuelta la sustitución, si la precisa, de alguna de sus piezas. Esa labor, aliviada desde la reforma, en el propio edificio consistorial, llevada a cabo a propósito de la instalación del último reloj, requiere gran conocimiento no solo del mecanismo horario, sino de los maragatos Colasa y Juan Zancuda, para su buen asentamiento o reparación de algún daño causado por el tiempo. El engrasado, muelles, sustitución de tramos de cableado…, siempre han sido resueltos por el relojero local, dentro de las obligaciones del cuidado y mantenimiento.

4.Al finalizar la anterior legislatura, en junio de 2023, el reloj municipal estaba en perfecto estado, y ninguna deficiencia presentaba; la calidad de su maquinaria, con el debido mantenimiento, el que por el relojero local se venía efectuando, era y debe ser garantía suficiente de su perdurabilidad. Por ello consideramos temeraria cualquier actuación en el mismo, que suponga su desmontaje, y, asimismo, el ‘maniobrar’ en el mismo. Por otra parte, desde 1974 no ha tenido nada más que breves interrupciones, pronto subsanadas; parece ahora que será larga la tardanza.

Grupo Municipal Socialista

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.