Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

Una empresa de Oviedo se encargará de la limpieza de los centros escolares públicos de la ciudad

El Ayuntamiento de Astorga sacaba hace unos días a licitación, tal y como figura en la página de Contrataciones del Estado y recogía EL FARO, un contrato para externalizar la limpieza de los centros escolares públicos de la ciudad (Santa Marta, Blanco de Cela y González Álvarez).


Hasta el momento, según ha podido saber esta redacción, la limpieza de estos colegios la realizaban las trabajadoras del Ayuntamiento que además realizan estas tareas en otras dependencias municipales como la propia Casa Consistorial, la Ludoteca, la Biblioteca o los museos. Según la plantilla de personal publicada, junto con el presupuesto municipal de 2024 en el Boletín Oficial de la Provincia, son un total de cinco limpiadoras pertenecientes a la plantilla de personal laboral con duración indefinida.


Así, según reza el pliego técnico, el servicio se prestará durante 10 meses cada año, coincidiendo con los meses lectivos, es decir, comenzará a prestarse el 1 de septiembre de 2024, hasta el 30 de junio de 2025, aunque existe posibilidad de una única prorroga del 1 de septiembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.


Cerrado el plazo de recepción de ofertas, han sido un total de cuatro las propuestas económicas recibidas aunque una de ellas, de una empresa de Ponferrada, ha sido directamente desestimada por la mesa de contratación por superar el presupuesto de licitación.


El resto de las ofertas son de una empresa de Málaga (Multiser Málaga S.L.), otra de Vigo (Meprosa. Mantenimiento Y Servicios Sociedad Limitada) y una de Oviedo, Bedunde Centro Especial de Empleo S.L. que, con una oferta de 31.562,85 euros (con IVA) y siendo el criterio de adjudicación el precio, obtiene la máxima puntuación por lo que, según el acta del órgano de asistencia, es la firma adjudicataria a falta de presentar la correspondiente documentación legal.
El presupuesto base de licitación mensual era de 3.627,9 euros/mes siendo el total para los diez meses de 36.179 euros (con IVA).


Las operaciones a realizar por parte del adjudicatario serán la gestión y ejecución del servicio de limpieza; gestión del personal; suministro del material higiénico y de los materiales utilizados para el propio servicio. Así, serán por cuenta de la empresa todos los gastos relacionados con el personal empleado, los materiales y enseres que utilice, gastos de comunicaciones y de los servicios externos que requiera.


El adjudicatario tendrá que contar en todo momento con el personal cualificado suficiente, aunque no especifica cuántas personas, para la prestación de los diferentes servicios, gestionando cuántas suplencias o puntas de trabajo sean necesarias, estimando la necesidad del presente objeto del contrato en 1,5 jornadas (una jornada y media). La empresa tendrá la obligación de contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 600.000 euros por siniestro. Esta póliza deberá tener cobertura por reparación de daños que, por acción u omisión del personal, se puedan causar tanto a personas como equipos a cargo del personal adscrito al servicio.


El Ayuntamiento podrá rescindir el contrato y proceder a su liquidación si durante cuatro días hábiles consecutivos se interrumpe la prestación del servicio por parte del contratista, excepto en caso de fuerza mayor.


En los próximos días, y una vez presentada la documentación y certificados por parte de la empresa, se elevará a definitiva esta adjudicación.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento de Val de San Lorenzo pone en marcha una bolsa de alquiler y venta de inmuebles rústicos y urbanos

El objetivo es facilitar el contacto entre propietarios y personas interesadas en asentarse, invertir o residir en el municipio. Más información en el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo en horario de 9 a 14 horas.

Nieto cobra menos de la mitad que el alcalde de La Bañeza, pero toda la corporación casi triplica las retribuciones de la legislatura anterior

Los 17 ediles actuales percibieron casi 230.000 euros en 2024 por menos de 90.000 euros de los anteriores

La Diputación de León moviliza más de ocho millones en beneficio del medio rural de la provincia

El pleno aprueba diferentes fases de planes impulsados por la institución provincial, como el de Juntas Vecinales o el de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS)

Transportes somete a información pública el proyecto de trazado para construir el nuevo viaducto de Tremor en la autovía A-6

Se ha optado por la construcción de dos nuevas estructuras de nueva planta y de 480 m de longitud, mediante el proyecto de una variante de trazado sensiblemente paralelo al viaducto existente. Las nuevas estructuras estarán formadas por dos cajones de hormigón pretensado que se unen para unificar la plataforma con 27 m de ancho. Esta alternativa permitirá mejorar los parámetros de trazado en la zona comprendida entre los km 355 al 356,900 de esta autovía.