Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Una sentencia condena a la parroquia de San Ignacio de Ponferrada a no tocar las campanas

La parroquia de San Ignacio de Ponferrada está a punto de verse obligada a hacer callar sus campanas incluso para los llamamientos a misa y otros actos litúrgicos. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Astorga -todavía recurrible- considera que el sonido de sus tañidos supera ampliamente los límites establecidos en la legislación sobre ruido y la condena a cesar su actividad, según El Confidencial.


La sentencia condena a la Diócesis de Astorga a silenciar la actividad de las campanas de la iglesia denunciada y a adaptar las medidas correctoras necesarias para ajustar el volumen de su sonido a los límites establecidos por la Ley 5/2009. Asimismo, le condena a pagar 1.000 euros al denunciante en concepto de indemnización por los daños morales causados debido al estrés provocado por el ruido.


La resolución judicial no hace distinción entre los toques de campanas para dar la hora y los del llamamiento al culto, pues considera que ambos deben someterse a la legislación y no reconoce ninguna excepción. De hecho, indica expresamente que el toque de campanas no es en sí mismo un derecho que pueda ser incluido dentro de la libertad religiosa y de culto que consagra el artículo 16 de la Constitución. Y para ello se apoya en la Ley Orgánica 7/1980 que enumera los derechos de las personas amparadas por la libertad religiosa.


Según recoge el rotativo, fue el propio denunciante quien desveló en su declaración que el problema con las campanas comenzó hace tres años tras la llegada del nuevo párroco cuando se incrementó claramente el volumen de los tañidos, especialmente en el llamamiento a misa, cuando emplea las siete campanas de la iglesia.


Los informes aportados por el denunciante revelan que el sonido de las campanas supera lo permitido en 27 decibelios en el interior del domicilio y 23 en el exterior. Los toques cada hora también superan la legislación en 12 decibelios en el interior y en 15 en el exterior de la vivienda.


El denunciante lleva desde 2022 intentando solventar el problema, según señala El Confidencial, primero con quejas ante el Ayuntamiento que emitió un decreto conminando a la Diócesis a ajustar el sonido, pero el Obispado de Astorga recurrió y ganó por la falta de informes acústicos ante el Tribunal Superior de Justicia. El rotativo también asegura que el denunciante reiteró la queja y el Ayuntamiento ha emitido un decreto similar al anterior, pero la Diócesis todavía puede recurrir.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN