El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ una talla en madera policromada del siglo XVII procedente de Viloria que representa al Niño Jesús. La imagen estará expuesta durante todo el mes de agosto en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.
El culto a Jesús Niño se inicia avanzada ya la Edad Media. Las escasas referencias a la infancia de Jesús en los textos evangélicos y la poca atención que recibió en la predicación primitiva y medieval, hizo que su representación en el arte cristiano fuera tardía. Como imagen aislada aparece en el siglo XVI, momento en el que ya abundan las representaciones del Divino Infante.
Esta obra responde a una iconografía singular que posiblemente centró su desarrollo en el ámbito hispano entre los siglos XVI y XVII, presente sobre todo en las clausuras femeninas.
Talla de bulto, bien resuelta, viste atuendo cortesano propio de los infantes menores de siete años de la época, en actitud de bendecir con su diestra y sosteniendo la esfera coronada con la cruz con la izquierda, símbolos de nobleza y poder. De pelo ensortijado, los repintes del rostro han desnaturalizado su expresión y sus pequeños pies, calzados con sandalias, se apoyan en una peana que muestra un texto que en su parte central reproduce una frase litúrgica que celebra el nacimiento de Jesucristo: “Natus est nobis”, siendo poco legible el resto en los otros perfiles.
El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas.
