La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han sellado este lunes su compromiso con la implantación del grado en Medicina el próximo curso con un total de 80 plazas de nuevo ingreso.
Una implantación que, según destacó la rectora, es una evolución natural de una universidad comprometida con la salud, la investigación y el bienestar de las personas y de los animales y que responde a una necesidad de formar nuevos profesionales médicos que garanticen el futuro del sistema sanitario.
“Gracias por la confianza depositada en la Universidad de León. Confiar en una universidad pública es apostar por la capacidad del conocimiento para transformar un territorio, por la investigación como base del progreso y por la educación como la mejor inversión de futuro”.

Esta reunión confirma el compromiso que se adquirió hace un año, un tiempo en el que, continuó la rectora, ha existido un “diálogo constante” con la Junta de Castilla y León y un ejercicio de “seriedad, planificación y coordinación” por parte de la Universidad de León para elaborar la memoria académica del grado en Medicina.
“Hemos abordado este reto con el rigor que merece un título de estas características. Detrás de este documento, hay meses de evaluación de recursos y de diseño de un modelo docente moderno y de calidad que cumpla los más altos estándares académicos y ofrezca una formación de excelencia capaz de responder a las exigencias en el plano educativo y a las necesidades del sistema sanitario del futuro”.
Por ello, tanto rectora como presidente de la Junta se mostraron convencidos de que la Acsucyl – Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León- emitirá en diciembre un informe favorable de la memoria de verificación del grado, tras un “magnífico trabajo” del equipo rectoral, en palabras del presidente.
Además, ha confirmado que, respetando siempre la autonomía universitaria, el ejecutivo autonómico seguirá acompañando a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarios para impartir Medicina y, a su vez, colaborará para que los estudiantes de esta titulación puedan realizar sus prácticas en los centros de Sacyl.

Fernández Mañueco ha calificado a la ULE como “clave” en el sistema universitario e innovador de la comunidad y ha destacado que ya cuenta con titulaciones de “extraordinario atractivo” y que “crece en todos los indicadores” del QS World University Rankings. “Ahora impartirá unos estudios de Medicina de calidad y excelencia, con un enfoque innovador y acorde a las necesidades del entorno”.
INFRAESTRUCTURAS
En relación con las infraestructuras, la rectora recordó que la Universidad de León ya trabaja en la adecuación de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se está construyendo un laboratorio de anatomía “dotado con una sala de disección moderna, práctica y adaptada a las necesidades de la formación médica actual” y como ya se están realizando los primeros trabajos sobre el terreno en el que se levantará la futura Facultad.
El horizonte, el curso académico 2029/30, en el que está previsto que esté finalizado el primer módulo para albergar los estudiantes de cuarto curso. “La puesta en marcha de estos estudios es una puerta abierta al futuro que nos permitirá atraer talento, retener vocaciones y formar profesionales que servirán con excelencia al sistema sanitario de nuestro territorio y de toda España”.
Un proyecto que, según destacó la rectora, no pertenece a la Universidad, “sino a toda la sociedad leonesa que lo ha defendido, lo ha reivindicado y que ahora ve cómo se convierte en una realidad que beneficiará directamente al territorio”.
Ahora el objetivo, concluyó la rectora, es consolidar en los próximos años estudios para lo que “estoy convencida que contaremos con el apoyo sostenido en el tiempo de la Junta. Presidente, sigamos caminando juntos para que este reto se traduzca en oportunidades reales de conocimiento, de progreso y de bienestar para todos”.
INVERSIÓN JUNTA EN LA ULE
En lo que se refiere a infraestructuras, el gobierno autonómico dedica, dentro de su marco de colaboración con la Universidad de León, cerca de 3,8 millones de euros entre 2025 y 2026 para sufragar diversas obras en el campus de la capital. Además, el próximo año la Junta llevará a cabo actuaciones de carácter prioritario en el Campus de Ponferrada, donde el Colegio Mayor La Tebaida ya es una realidad en marcha.
En la reunión técnica participaron por parte de la Junta, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares; y por parte de la Universidad estuvieron presentes los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández, y de Actividad Académica, Julio Abad.



