Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

 
El próximo 19 de julio, a la orilla del embalse de Villameca, en las mismas ruinas de Oliegos, se celebrará una cita extraordinaria de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.


Este XXV aniversario hace que la edición de 2025 sea especial, y por ello el programa conmemorativo es extraordinario, tanto en lo musical como en lo literario, programa que incluirá actos festivos, exposiciones y una edición especial del libro que cada año reúne la creatividad de numerosos autores.


Un libro especial


Ya han sido varias decenas de autores los que han remitido poesías y otros textos destinados al encuentro. La recepción de originales deberá estar cerrada el 15 de mayo con el fin de disponer de tiempo suficiente para garantizar que el día 19 de julio ya esté disponible la publicación correspondiente. Hasta entonces, Armando Ramos, coordinador del libro, seguirá recibiendo las colaboraciones en su dirección de e-correo: ramogar.ramos137@gmail.com).


Junto a los textos actuales, la publicación rescatará el contenido poético escrito hace casi ochenta años por el historiador y sacerdote Augusto Quintana, firmado con el seudónimo de C. Cadenas, recogido en un largo serial del desaparecido periódico el Pensamiento Astorgano; un valioso conjunto de composiciones en las que se alaba a Oliegos y se llora su ruina. Armando Miguélez, notable conocedor del mundo literario, vinculado a universidades de España y EE UU, hará la introducción al trabajo de Augusto Quintana. 


En materia de exposiciones, se pretende recordar la Cepeda de las pasadas décadas y también de los primeros días en los que el embalse anegó a Oliegos; reuniendo fotos en Blanco y Negro de diversas procedencias, junto a una selección de trabajos del fotógrafo leonés Luis Miguel Ramos Blanco.  Este, junto con Jose Carlos Parra,  radicados en León, han sido desde hace más de una veintena de años asiduos visitantes de la Cepeda y participantes de Versos a Oliegos; ambos han participado este año en la organización de estos eventos.

Una historia llena de poesía y amor a la tierra


Esta cita festiva y literaria anual nació en agosto de 2001 a la orilla del embalse de cabecera del río Tuerto, en la comarca de La Cepeda, y en el transcurso de un cuarto de siglo se ha se consolidado como reencuentro itinerante cívico y cultural de gran resonancia. El evento lleva el nombre de Oliegos, el pueblo cepedano que quedó en 1945 bajo las aguas, anegado por uno de los nuevos embalses construidos durante la época del franquismo en la provincia de León. 


El encuentro  de este año se celebrará organizado por la Asociación Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, en colaboración con el Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Desde su origen, Versos a Oliegos ha tenido un recorrido variado. Se ha celebrado anteriormente en Morriondo, Quintanilla del Monte, Magaz, Foncastín, Villamejil, Quintana del Castillo, Ábano, León, Astorga, Fontoria, San Feliz de las Lavanderas, Ferreras de Cepeda, Porqueros, Sueros, ante las propias ruinas de Oliegos, Zacos, Cogorderos, Sopeña-Otero de Escarpizo, Donillas, Riofrío, Quintana de Fon y Villarmeriel.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN