Uno de los grandes hechos culturales que ha protagonizado la Asociación Cultural Rey Ordoño I ha sido la creación del encuentro festivo, poético y musical de Versos a Oliegos, que en la actualidad es una fiesta clásica de la cultura, y que este año celebra por todo lo alto su XXV aniversario.
Surgida como encuentro de amigos, a la vera de un embalse, al cabo de 25 años su legado es impresionante; una auténtica inundación de Cultura. Veinticuatro libros poéticos editados, cientos de colaboradores, desde humildes campesinos a Académicos de la Lengua o premios Cervantes, miles de poemas escritos en español y otras lenguas tanto hispanas como del exterior… veinticinco fiestas, cada año en un lugar distinto, en la que se unen la música y la poesía, en aldeas, ciudades y hasta solitarios enclaves.
Con motivo del XXV aniversario, este año se programó un encuentro poético de Versos a Oliegos muy especial, que se hará el 19 de junio junto a las ruinas de Oliegos, el pueblo desaparecido para la construcción del embalse de la cabecera del río Tuerto.
En este aniversario se programan también otras actividades culturales, entre ellas una exposición de imágenes, con fondos de la colección de la Cepeda en Blanco y Negro y del fotógrafo leonés Luis Miguel Ramos Blanco, que se presentan del 14 al 19 en el Ayuntamiento de Quintana del Castillo, en horarios de mañana, de 11,00 a 14 horas. En la exposición se presentan asimismo diversos elementos etnográficos, en una colaboración con la Asociación de El Fuyaco, de Quintana del Castillo.
La Jornada del día 19 –a la que acudirán también numerosos descendientes de Oliegos- se iniciará con un acto litúrgico “in memoriam” que recordará a los ancestros que reposan aún en el camposanto que quedó hundido bajo las aguas.
No faltarán las intervenciones musicales y de danzas; entre los convocados, Aires de Perales, L’Arrinca Cepedana, y Baile P’arriba. Y tras la gran paella colectiva, ya por la tarde, la lectura de los textos poéticos por los distintos autores de Versos a Oliegos 2025.
Cabe recordar que las Inscripciones para la paella se pueden hacer hasta las 13 horas del 14 de julio (Precio del tique para la comida 6 euros). El tique de la paella incluye un sombrero con un texto conmemorativo del día. (Teléfonos de contacto 987.607025 y 626350001).

Recuperando la obra poética de Augusto Quintana
El libro que lleva los textos de los participantes en la velada poética incluye una separata con un conjunto de especial interés: un tesorillo poético referido a Oliegos, escrito en los días del destierro de sus habitantes por Augusto Quintana.
Se trata de unos escritos elaborados hace casi ochenta años por el historiador y sacerdote y firmados con el seudónimo de C. Cadenas; textos que en su día vieron la luz en el desaparecido periódico el Pensamiento Astorgano. Un valioso conjunto de composiciones en las que se alaba a Oliegos y se llora su ruina.
“Augusto Quintana Prieto (Audanzas del Valle 1917-Astorga, 1996) es mayormente conocido por sus trabajos históricos y archivísticos pero pocas veces se han preocupados los críticos literarios de estudiar su obra literaria”, afirma Armando Miguélez, notable conocedor de la literatura, cuya actividad docente se ha desplegado a un lado y otro del Océano Atlántico. Miguélez realiza en interesante estudio de esta obra poética de Quintana, reunida bajo el título de “Epicedio de Oliegos”.
Una historia llena de poesía y amor a la tierra
Esta cita festiva y literaria anual nació en agosto de 2001 a la orilla del embalse de cabecera del Tuerto, en la comarca de La Cepeda, y en el transcurso de un cuarto de siglo se ha se consolidado como reencuentro itinerante cívico y cultural de gran resonancia. El evento lleva el nombre de Oliegos, el pueblo que quedó en 1945 bajo las aguas, anegado por uno de los nuevos embalses construidos durante la época del franquismo en la provincia de León.
El encuentro de este año se celebrará organizado por la Asociación Rey Ordoño I – Amigos de la Cepeda, en colaboración con el Ayuntamiento de Quintana del Castillo. Desde su origen, Versos a Oliegos ha tenido un recorrido variado. Se ha celebrado anteriormente en Morriondo, Quintanilla del Monte, Magaz, Foncastín, Villamejil, Quintana del Castillo, Ábano, León, Astorga, Fontoria, San Feliz de las Lavanderas, Ferreras de Cepeda, Porqueros, Sueros, ante las propias ruinas de Oliegos, Zacos, Cogorderos, Sopeña-Otero de Escarpizo, Donillas, Riofrío, Quintana de Fon y Villarmeriel.
En el libro de Versos a Oliegos 2025, se pueden hallar textos de Amor Aguado García, Antonio Aller Prieto, Victorina Alonso, Tomás Álvarez, Margarita Álvarez, Abel Aparicio, Aureliano Arienza. Pablo Batalla Cueto, Rogelio Blanco, Manuela Bodas Puente, Isabel Cantón Mayo, Teresa Cantón Fernández, Esteban Carrera, Margarita Carro, Ángel Francisco Casado, Amparo Contreras, Ma Ángeles Cordero, Manuel Cuenya, Francisco Damas, Miguel Ángel Domínguez Pérez, Francisco Fernández R ubio, Bernardina F. M. Natal, Jesús Ferrero, Marta García García, Pilar García Martínez Ma Luz García Fernández, Vanesa García González ,Sol Gómez Arteaga, Xuasús González, Marina Iglesias, Ángel Lorenzana Alonso, Ricardo Magaz, María Manuela Martínez, Beatriz Martínez Manzanares, Charo Martínez Domínguez, Karem Montes de Paz Paco Panero Llamas, José Carlos Parra, José Pedro Pedreira, Francisco Pérez Baldó, Isabel Pérez García, Adolfo Pérez Rebollo, Savio Ramogar, Armando Ramos García, Luis Miguel Ramos Blanco, Ignacio Redondo Castillo, Pilar Riesco Martínez, Cristina Ruiz-Cortina Sierra. Santiago Somoza, Germán Suárez, Luis Única Mari Luz Vicente Martínez y Odracir Zagam.
