Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

A este ritmo no tendremos ni desempleados

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El martes fue fiesta, compramos naranjas y llegó el miércoles. Porque lo de la fiesta de Villalar es un engorro. En León queman el castillo, de cartón supongo; en Valladolid proponen hacer dos fiestas en la capital del Bernesga y el alcalde de Ponferrada se descuelga con tres. En el PSOE de Tudanca no acaban de ver la propuesta del PSOE leonés de Cendón y lo del Bierzo es para nota. Todo el lío porque no hay sustento en la unión de las dos regiones.


¿Los políticos? Lo de siempre. Morala no puede enfrentarse en público a Mañueco y pide tres festejos para “o Bierzo ceibe”. Tudanca y Cendón no suelen coincidir, y además está el alcalde leonés Díez que va por libre. ¿El resto? Sin son del PP, aplauden a Mañueco, y si son socialistas, se callan. Todo sea por el orden y la jerarquía del partido. ¿Y los ciudadanos? Pues tan contentos (incluidos los más felices de Astorga), porque en la siguiente elección votarán a los mismos.


Cómo estarán las cosas que en un periódico “del poder” dedican editorial a reconocer que las Cortes de CyL no hacen sino hablar y mirarse el ombligo. Otra forma de explicarlo: ¿conoce el nombre de los procuradores leoneses? Pues, eso con sifón.


El otro día volvieron a hablar de los festivos. En Madrid abren todos los días los comercios que quieran. En Barcelona, tan suyos ellos, ahora comienzan a abrir para generar empleo y riqueza. Los contrarios dicen que es para proteger el comercio local. Y cualquiera ve que las tiendas de proximidad tienen un futuro problemático con o sin apertura. La realidad es demoledora: cada día tienen menos clientes… vivos y residentes en ciudad, barrio o pueblo.


Mientras estas cosas nos entretienen, en Valladolid han sabido que Renault comenzará con un turno completo para construir los nuevos modelos en unos meses. El asunto supone contratar 500 trabajadores más. Y nosotros filosofando…


Los médicos de familia para el rural y los pueblos siguen de actualidad porque en Castilla y León 47 de las plazas ofertadas en sus hospitales para MIR se quedaron sin cubrir. La palma se la lleva el hospital de Miranda 11 plazas y ni un candidato. En Ponferrada 6 plazas vacías y hasta León no encontró el último de su cupo.


Castilla y León es la segunda peor autonomía en peticiones para formarse los futuros médicos en sus centros hospitalarios. La razón no puede ser tanto el propio hospital como la despoblación y aislamiento de sus pueblos y consultas de familia. ¿La primera? ¡Premio!, Extremadura. El oeste de este país no está para fiestas, ni siquiera en Villalar. ¿Y el rural? Bueno, cada vez son menos.


El otro día paseé la calle esencial de Ronda. Sí, hombre, la ciudad más feliz de este país. En los últimos años ha perdido unos tres mil habitantes. Pero no todo es negativo, por su calle antes llamada de la Bola y ahora no sé qué, no cabía un turista más. Un autobús con mayores de Rute (donde los asnos), pero sobre todo gente europea que consume vacaciones en la costa y no puede olvidar Ronda. Eran tantos que no quiero imaginar lo de ver el puente y el tajo o el coso taurino en agosto. Sin embargo, los locales se suceden en venta o alquiler. Porque, al parecer, el turismo tapa agujeros de desempleo pero no acomoda el futuro. Y me acordé de Astorga…


El Tuerto fluye en el Órbigo relataron en la serie de este diario. Acotar que San Cristóbal de la Polantera tiene zague con agua del Órbigo y del Tuerto saben poco. Lo explico para que no me corran a gorrazos en mi pueblo, que tiene medio campo de Villameca/Tuerto y el otro medio, además del secano/torcas, de Barrios de Luna/Órbigo. En Villagarcía, igual, salvo las encinas. Por enmarcar la realidad.


Montañas del Teleno lleva casi 30 años apostando por generar empleo y futuro en esta tierra. Si están en la feria del queso de Astorga este próximo fin de semana, tal vez en La Bañeza exijan lo mismo en la siguiente edición. Recordar que solo las pedanías de ambas ciudades tienen derecho al Leader.


Pensaba que era mejor investigar con sigilo para incrementar las posibilidades de éxito. Estaba equivocado, al parecer. El Ayuntamiento astorgano avisa que su Policía Local quiere identificar a los grafiteros. Quizá, ahora, pongan más cuidado en emborronar monumentos.


Baja el desempleo como nunca en esta tierra y no se nos quita lo agrio de la cara. Es cierto que son muchos menos los activos. También que a este paso no existirá desempleo porque los pocos con trabajo atenderán a los escasos con ayudas y se acabó el problema. Pero como siempre puede ser peor, vamos a dejarlo así. Esta finca no produce más trigo.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.