Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Alantre Astorga apoya a la Plataforma «Lodos No» ante las actitudes intimidatorias del equipo de gobierno

Desde el concejo local de Alantre Astorga queremos mostrar nuestro total apoyo a la Plataforma “Lodos No” y a cada una de sus reivindicaciones y actuaciones. 

El día 11 de octubre de 2025 se publicaron en diversos medios, que la Policía Local, con la colaboración de vecinos de la ciudad, había localizado a los autores de las pintadas de “Lodos no” en algunas paredes de la bimilenaria y que las multas ascenderían a 20.000 € por persona. Desde nuestra organización nos hemos puesto en contacto con la Plataforma, cuyos miembros nos aseguran no tener conocimiento de que alguien haya sido multado. 

Nos choca que en dicha noticia se den datos personales como la edad, el estado laboral y la ciudad de residencia de las personas multadas. Ha pasado casi medio mes y seguimos esperando que se tenga conocimiento de la identidad de los multados. También, nos extraña poderosamente la desorbitada cantidad económica de dicha multa, que no está recogida en la “Ordenanza Municipal nº21 de convivencia y contra actos incívicos.” En esta se regula 3.000€ como cantidad máxima por una falta administrativa, que nunca puede ser penal, por tanto preguntamos a los responsables de imponer esta multa, ¿cuáles son sus criterios para imponer esta multa y en qué ley se basan para ello? 

Por ello, creemos que es grave que desde una institución pública se redacte una nota de prensa con supuestos datos falsos con la intención de criminalizar a los vecinos que se oponen a la instalación de la planta de lodos, así como la vulneración del derecho a manifestarse recogido en la constitución española. 

Es importante señalar, que en una reciente noticia publicada el 22 de octubre de 2025 en El Faro astorgano, con título: “Lodos No denuncia <<persecución y cruzada contra la plataforma>> ”, señala que una de las principales portavoces de la misma, ha recibido visitas y presiones para que enfríe los actos de protesta por la instalación de una planta de lodos que es claramente perjudicial, no solo para estos ayuntamientos, sino para toda la comarca. 

Nos vemos con la obligación de pedir al actual alcalde de Astorga que no utilice los medios públicos para hacer campaña y limpiar su imagen de pasividad ante un asunto tan grave como es la instalación de la planta de lodos. La construcción de la misma, no solo traerá malos olores a nuestra ciudad, sino que contribuirá a la contaminación del aire, agua y suelos que afectará directamente a la salud de los astorganos y astorganas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.