Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, noviembre 2, 2025

Astorga celebrará el homenaje a Joaquín Rubín de Celis y Lastra los días 7 y 8 de febrero

Como ya había adelantado esta redacción el pasado mes de noviembre, Astorga rendirá homenaje a Joaquín Rubín de Celis y Lastra en el segundo centenario de su fallecimiento que se produjo el pasado 9 de diciembre. Este recuerdo, previsto para el 30 de noviembre, fue finalmente aplazado debido a la DANA de Valencia.


El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, acompañado del historiador Arsenio García y el artista Benito Escarpizo, presentaban este homenaje cuyo programa aún se está perfilando pero que se celebrará los días 7 y 8 de febrero. Nieto precisó que el Consistorio «quiere recuperar la memoria de los astorganos que hicieron historia, como es el caso de los Rubín de Celis».


Arsenio García destacó que la historia de Astorga «se ha labrado con la vida de muchas familias, personas e instituciones» y recordó que en 2012 se celebró el bicentenario del primer ayuntamiento constitucional de nuestra ciudad que eligió por primera vez a su alcalde, Pedro Rubín de Celis y Arguero, cuya residencia se encontraba en la calle La Cruz donde se colocará la placa conmemorativa realizada por Escarpizo.


El historiador recordó que Pedro Rubín de Celis y Arguero era abogado y procurador eclesiástico en la Diócesis de Astorga y «defendió a sus vecinos frente a los franceses». Tenía dos hijos, Joaquín y Benito, que muy jóvenes se alistaron en el ejército español para combatir contra los franceses, «algo que no era muy común en la época entre los hijos de los ricos que siempre pagaban para que sus hijos no fueran al frente lo que marcó la personalidad de esta familia, una de las muchas que ayudó a construir el nombre de Astorga en los siglos XIX y XX».


Según precisó García y recoge en el libro «Los Rubín de Celis y Astorga. Una familia y una ciudad. 1790-1845», que ha sido editado por MIC, sufragado por el Ayuntamiento y que se presentará durante estos actos de homenaje, los dos hijos, acabada la Guerra de la Independencia Española, marcharon a América en la expedición Pablo Morillo para ayudar a los realistas americanos en la emancipación contra los libertadores. «Joaquín pasó a Perú donde llegó a coronel y murió el 9 de diciembre de 1824 al frente de la carga del Regimiento Primero del Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas», explicó el ex-alcalde.


En Perú, con motivo del bicentenario de su muerte, ha habido diferentes fastos en su honor y «Astorga no podía ser menos con este homenaje, la placa y el libro recordando la historia de dos desconocidos hasta ahora».


El artista Benito Escarpizo, artífice de la placa conmemorativa -que reza: «Joaquín Rubín de Celis y Lastra, Coronel del Ejército Realista del Perú. Muerto con gloria al frente de su Regimiento, 1º de Cuzco, en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Hijo de Pedro Rubín de Celis y Arguero, primer alcalde constitucional de Astorga, y hermano de Benito Rubín, Brigadier de los Reales Ejércitos de España. Astorga, a su hijo recobrado Ad Memoriam et Gratiam»-, dio las gracias al Ayuntamiento por el encargo y a Arsenio García «como impulsor de este homenaje por su esfuerzo y empeño de poner en valor la historia de nuestra ciudad».


El artista detalló que la placa se ha realizado «siguiendo las ideas y directrices del historiador con escudos y motivos gráficos ornamentales» y como no había foto de Joaquín Rubín de Celis y Lastra «se han tomado algunos elementos e imágenes del ejército de la época».


En último término, el alcalde agradeció a Escarpizo «su trabajo y su labor desinteresada siempre que el Ayuntamiento lo requiere para dejar esta huella histórica para las generaciones futuras». Aunque el programa definitivo se facilitará la próxima semana, el viernes 7 se prevé la presentación del libro de Arsenio García y el descubrimiento de la place será el sábado 8 de febrero en la calle la Cruz. En este sentido, Nieto aprovechó para dar las gracias a la propiedad actual del inmueble «por permitir la instalación de la placa en una fachada que ya cuenta con un blasón y la placa será instalada debajo para que quede constancia de este hijo de Astorga», finalizó.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga se reencuentra con la victoria sumando tres puntos de oro contra un rival directo (1-2)

Los de Lago, que arrastraban el esfuerzo físico del partido de Copa, se adelantaron en el marcador a los 16 minutos de juego pero el conjunto local empató justo antes del final de la primera parte. Ribeiro hizo el gol de la victoria con el tiempo cumplido sumando tres puntos de vital importancia para los maragatos que arañan varios puestos en la tabla a falta del resto de partidos

Dos detenidos y desarticulación de un punto de cultivo de cannabis y posterior tráfico de estupefacientes en La Bañeza

Detenidos un hombre y una mujer como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Se ha desactivado un punto de cultivo de cannabis cuyo destino era el tráfico y distribución de marihuana en la localidad de La Bañeza y zona limítrofes

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo