Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

Astorga comienza la vacunación de gripe y Covid-19 para la población diana

Este lunes 14 de octubre comenzaba en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 en todos los grupos de la población diana. Dos semanas antes, el 1 de octubre, lo hacía con las personas institucionalizadas y otros grupos de población priorizados, como los niños de entre 6 y 59 meses y las mujeres embarazadas.


En el caso de Astorga, los menores de 60 años que quieran vacunarse de la gripe o el Covid-19 deberán pedir cita previa con su enfermero y se vacunarán directamente en la consulta de enfermería. En el caso de las personas de 60 años o más, se vacunarán en la zona de urgencias del Centro de Salud también con cita previa.

El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, vacunándose.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos