LAS TORCAS – Isidro Martínez
¡Uy, uy, uy! (y no es el gato de Rosario Flores). Las cosas de la vida, compañero. Las Cortes de Valladolid (Vox, PSOE, Podemos y alguno más) aprobaron una propuesta de ley (el PP votó en contra) para que la Junta no pueda financiar con dinero público (publicidad o ayudas) más del 33% del presupuesto anual de periódicos, digitales y televisiones. ¡Y se armó el belén aunque estamos en julio! Porque algunos, y no solo la televisión de Castilla y León (que más valía que la comprara la Junta de una vez por si conseguía ahorrar algo de dinero), reciben bastante más de esa cantidad.
¡Y tan contentos ellos! Y ahora dicen que pueden cerrar digitales y otros medios “con periodistas titulados y todo legalizado”. Claro que eso, lo de despedirse medios informativos, hace años que pasa (en Astorga el otro mes un digital), porque la Junta suele invertir siempre en los mismos. Concretando: este periódico, EL FARO, cumplió este final de junio 45 años con periodistas titulados, con información seria, con pluralismo y con todos los timbres y tasas abonados.
A un editorialista del Bierzo le parece muy poco recibir hasta el 33% de ayudas en su presupuesto. ¿Qué piensa de los que no reciben un euro y cumplen todas las normas? ¿Usted ha visto publicidad del Gobierno autonómico en estas páginas? Pues, eso colega. Menos llanto y más pedir que la lluvia, aunque se convierta en llovizna, riegue a todos y no solo a los más cercanos al colegio de la Asunción. Por si la justicia, la solidaridad o lo que usted quiera llegara de una vez en esta tierra. Amén.
Tras el desahogo, vamos con la actualidad. El Ayuntamiento entregó 14 premios en metálico a los mejores alumnos de Primaria y Secundaria de Astorga. Es el segundo año con esta iniciativa. Lo sobresaliente, que es costumbre consuetudinaria en los últimos tiempos, es que de los 14 galardonados, 8 son chicas. No solo en la gimnasia, en pilates o en las clases municipales de yoga; las mujeres también arrasan en los estudios.
La concejalía de Cultura ha programado dos campamentos digitales en colaboración con la Biblioteca Municipal sobre aprendizaje tecnológico, ciberseguridad, manejo de redes y demás. Para niños y jóvenes hasta 17 años. En lo que acierta Tomás Valle: propuesta gratuita. Algo poco común por este Norte de la Península y mucho más habitual en Andalucía. Tal vez comiencen a cambiar algunos políticos.
El ayuntamiento de Santiagomillas inició el expediente de licencia para el vertedero de lodos en Piedralba, que sigue contando con oposición de vecinos y algunas instituciones. Sugerencia: pueden comprobar experiencia de la localidad de Nerva, Huelva. Hace 30 años que les colaron un vertedero de residuos industriales en su zona minera abandonada y a 700 metros (¡!) de los cinco mil vecinos. La convivencia, y el olor, a pesar del dinero y unos 50 puestos de trabajo son traumáticos. Ahora quieren ampliárselo. En fin, aprender de otros nunca está de más y, añado, permite imaginar lo que acabará aquí.
Dicen los que saben de estas cosas que la leonesa Ester Muñoz, vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación, es estrella ascendente en el PP de Feijoo. En el congreso próximo puede materializarse su incremento de poder. En estos campos del Tuerto lo importante no es que sea diputada, además de presidenta provincial del PP (que muy escasos resultados de mejora ha conseguido para sus gentes), sino que su coordinador general del partido en León es el alcalde astorgano Nieto. Si se eleva la patrocinadora (apunte: hablar más lentamente de Sánchez para las teles), resulta lógico que el corregidor mejore expectativas en la estela de Muñoz.
Los funcionarios totales en CyL eran en 2016 hasta 161.774; crecieron a 177.505 este año. Incremento más visible en los hombres de Mañueco: de 92.900 a 106.400 en nueve ejercicios. En León eran 29.344 y son 31.435 (más 7,1%). Valladolid suma ahora 39.410 atendiendo negocios de la capitalidad real autonómica (más 13,3%).
En 2023, se inspeccionaron en León 596 bares por fumar. No hubo expedientes y tampoco sanciones. En Pucela, son más despreocupados los hosteleros o los que cuidan lo hacen mejor: 446 inspecciones, 41 expedientes, 30 multas.
La economía está marcada por el crédito y el ahorro. En Castilla y León los préstamos ascienden a 43.530 millones y los depósitos a 81.022. Es decir, en otras partes usarán el ahorro de estas tierras para crear empresas, industrias y desarrollo.
Acercamos el foco: la provincia de León suma 6.549 millones de euros en préstamos y acumula 14.525 en los bancos. Diferencia: ocho mil millones que se invertirán lejos de aquí. La contraparte es Valladolid: 14.000 millones en créditos (abundan empresas y negocios) y 17.891 en ahorro. El desequilibrio no llega a cuatro mil millones. Burgos se acerca a los números leoneses, pero también dedica más dinero a sus industrias.
