Astorga comienza a desplegar su alfombra roja para el XXVIII Festival de Cine que se celebra del 1 al 7 de septiembre y que tendrá su punto álgido en la gala de entrega de premios del sábado, 6 de septiembre desde las 21:30 horas, en la que la actriz Kira Miró recibirá el Premio de Honor en reconocimiento a sus más de 20 años de carrera en cine y televisión.
Este domingo encontramos ya la primera cita cinematográfica puesto que se proyectarán, en la Biblioteca Municipal a las 20 horas, los cortometrajes ganadores de la pasada edición (27º). En ese mismo espacio, el lunes 1 de septiembre, será el visionado de los cortos de la categoría local y provincial (‘Mapa de la geografía emocional’; ‘Vientos a cielo abierto’; ‘Santa Compaña’; ‘Silencio en estéreo’; ‘9 mujeres (En el bosque lácteo)’ y ‘13 de marzo’) ya que los de la sección oficial a concurso se podrán disfrutar en el Cine Velasco desde el lunes 1 y hasta el viernes 5 a las 21 horas con nueve cortos cada día. Las entradas y bonos (1 euro entrada diaria y 4 euros el bono semanal) se pueden comprar en la web del Cine Velasco, en taquilla los días de programación normal del cine y media hora antes los días de las proyecciones del concurso.
El festival de cine de este año, tal y como anuncia su cartel elaborado por César Núñez en el Pedro Mato se convierte en Chaplin, está dedicado a la comedia. Por ello, se programa un ciclo de cine cómico que incluirá, el martes 2 de septiembre a las 18 horas, la proyección en la Biblioteca de ‘Charlot Bombero’ con Charles Chaplin y ‘Sopa de Ganso’ de los Hermanos Marx. Este ciclo se completa el miércoles 3 de septiembre, a la misma hora y en el mismo espacio, con ‘Charlot, héroe del Patín’ y ‘El maquinista de la General’ de Buster Keaton mientras que el jueves será el tueno de ‘Charlot Noctámbulo’ y ‘Atrapado en el tiempo’ de Harlod Ramis.

Además y como homenaje a la actriz Kira Miró, Premio de Honor de este año, el viernes 5 de septiembre a las 18 horas en el salón de actos de la Biblioteca se ofrecerá la película ‘Todos lo hacen’ dirigida por Martín Cuervo en el año 2022 y que cuenta con la actriz canaria como protagonista. En esta cinta, cuatro parejas reciben una invitación para pasar un fin de semana en el hotel donde se casaron. Lo que no saben es que el anfitrión quiere chantajearles. Y mucho menos que, al día siguiente, aparecerá muerto.
El concejal de Cultura, Tomás Valle, destaca que “el Festival de Cine de Astorga es un evento cultural importante que atrae a creadores y estrellas, genera gran expectación y se convierte en el epicentro de la creatividad y el talento”. El edil puso en valor que “nuestro festival se ha consolidado como referente nacional como demuestra que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España lo haya elegido como Festival Colaborador en la preselección de los Premios Goya en el apartado de Cortometrajes lo que es un motivo de orgullo para todos”.
Valle agradeció “de corazón todos los participantes, desde los creadores hasta el público, por hacer de este festival algo único y vibrante”. El concejal no olvida “el legado de Luis Miguel Alonso Guadalupe, precursor y director del festival durante 26 años, que nos dejó el 25 de enero. Y un abrazo también para José Antonio Juárez Seoane ‘Jajus’, querido miembro de nuestro equipo. No os olvidaremos”, afirma el concejal que hace extensivo este agradecimiento “a todos los que hacen posible este evento: equipos de producción, patrocinadores, colaboradores, jurado y, por supuesto, a cada uno de los que nos acompañan en esta aventura cinematográfica”.

Por su parte, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, detalló que el Festival de Cine de Astorga es “un evento que refleja la pasión, la creatividad y la innovación que caracterizan a nuestra querida ciudad”. Por ello, prosigue el regidor, “en cada edición, nos esforzamos por ofrecer un espacio donde el cine no solo sea entretenimiento, sino también una herramienta de reflexión, cultura y unión entre todos nosotros”.
Así, Nieto explica que “nuestro objetivo es que este Festival llegue a todos los públicos, promoviendo un amplio panorama de la cultura cinematográfica y fomentando la formación, la creatividad y la innovación con cada una de sus propuestas. Queremos que cada asistente, desde los más jóvenes hasta los más experimentados, encuentre en él una fuente de inspiración y un motivo para seguir soñando y creando”.
Por todo ello, continúa el alcalde, “el Festival de Astorga es mucho más que una celebración del cine; es un espacio de encuentro, inspiración y transformación constante. Aquí, las historias y las ideas cobran vida para enriquecer nuestra comunidad, fortalecer nuestros lazos y proyectar nuestra ciudad en el escenario cultural nacional e internacional. Es un momento para descubrir nuevos creadores, apoyar el talento emergente y valorar la diversidad que enriquece nuestro panorama cinematográfico”.
Tampoco se olvida el alcalde, que pone en valor cómo Astorga se ha afianzado como un verdadero baluarte del cine español, de quienes “impulsaron la primera edición, especialmente de su director hasta hace apenas dos ediciones, Luis Miguel Alonso Guadalupe, que nos dejó a principios de este año y honrar de manera respetuosa y significativa su legado y su contribución a la cultura cinematográfica de nuestra ciudad”.
Gala
El sábado 6 de septiembre la actriz Kira Miró tendrá, a las 12:30 horas, un encuentro con la prensa en el salón de Plenos del Ayuntamiento y, a las 21 horas, descubrirá su estrella a los pies del Teatro Gullón donde se instalará la alfombra roja para una gala que comenzará a las 21:30 horas y que estará presentada por Arturo Martínez Matilla y Natalia Álvarez Turrado.
El jurado de este año, encargado de otorgar los 11.700 euros en premios que se reparten en esta edición –en la que se han recibido casi 450 cortometrajes seleccionando la comisión organizadora un total de 45- está formado por Sarita Ortiz, actriz y directora de teatro, fundadora de la Compañía Voladores; José Luis González, productor de RTVE y miembro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; la actriz Lucía Lahorra; la empresaria Mati Jáñez y el empresario y dueño del Cine Velasco Alejo Ibáñez y el actor Javier Azores. Para amenizar la gala, se contará con la actuación de ZamoClown y la Astorga Dixie Band.
La XXVIII edición del Festival de Cine bajará el telón con el monólogo de Salva Reina ‘Prohibido echarle cacahuetes al mono’ el domingo 7 de septiembre, a las 18 horas, sobre las tablas del Gullón (entradas a la venta en la web del teatro) y el martes 9 se prevé, como colofón, la proyección de los cortos ganadores de esta edición en la Biblioteca Municipal a las 18 horas.
