Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, enero 19, 2025

Astorga ‘presume’ de Modernismo en Intur de la mano de la Diputación

“León es tradición, historia y creación. Es modernismo, cruce de caminos, de rutas por El Bierzo, por Laciana. Por todos y cada uno de sus rincones, de norte a sur y de este a oeste. Es experiencia de otoño, de invierno. León es marca, minería, turismo activo y patrimonio. Es gastronomía, vino y castañas. León es pasado, presente y futuro”. Con estas palabras, el presidente de la Diputación de León y del Consorcio Provincial de Turismo, Gerardo Álvarez Courel, presentaba ayer el escaparate de la provincia en la Feria del Turismo del Interior en Valladolid, centrado en esta ocasión en la corriente modernista.


La Diputación este año ha apostado por lucir el ‘León, Modernista’, el resultado de la corriente en León, Astorga, La Bañeza, Ponferrada y Bembibre que expondrá las rutas dedicadas a este movimiento artístico, destacando las maravillas arquitectónicas de estos cinco enclaves. Se trata de una buena manera de descubrir el legado artístico y cultural urbano, que demuestra el potencial turístico de la provincia.


Y es que Astorga posee uno de los edificios modernistas más emblemáticos del mundo, el Palacio Episcopal de Antonio Gaudí, seña de identidad de la ciudad, que se complementa con otras edificaciones como la Casa Granell, la iglesia de San Andrés y el palacete de Magín Rubio, hoy en día Museo del Chocolate.


Courel detalló las cinco rutas modernistas más representativas de la provincia, destacando el Museo Casa Botines de Gaudí en León, el Palacio Episcopal en Astorga, el Teatro Pérez Alonso en La Bañeza, el edificio de La Obrera en Ponferrada o la casona de Villarejo en Bembibre. “Se trata de una parte de la historia escrita en León que constituye una buena manera de descubrir el legado artístico y cultural urbano, y que demuestra el potencial turístico de la provincia”, declaró el presidente, insistiendo en la oportunidad de aprovechar esa “riqueza testimonial y visual para visitar León, seguir creciendo en número de turistas y mejorar el tiempo medio de estancia”.


Gerardo Álvarez Courel recordó que, en lo que va de año, León ha sumado casi un 18% más de visitantes con respecto a 2022. Cifras positivas dentro de una tendencia al alta, con un total de 1.221.708 personas hasta septiembre, mes incluido, frente a 1.035.468 de personas del ejercicio anterior.


En cuanto al desglose entre turismo nacional y extranjero, los datos recogidos en el Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León arrojan un 11,5% y un 36% más, respectivamente.


“Tenemos mucho que ofrecer, mucho de lo que presumir. León es inmenso, como lo son sus ganas de seguir abriéndose al mundo como escaparate de joyas arquitectónicas, de fiestas singulares, de gastronomía y de entornos naturales sin igual”, ha concluido el presidente de la institución provincial.


Al acto de presentación han acudido, además del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, el diputado de Turismo, Octavio González, los vicepresidentes Roberto Aller, Valentín Martínez, Ana Arias y Luis Alberto Arias y los diputados Carolina López, José Pellitero, Irene González, Lucía Osorio, Emilio Martínez, Javier Santiago Vélez, Esteban González, David González, Emilio Orejas, José Alberto García, Ángel Pérez, Alfonso Arias, Noelia Pombo y Sara Fernández.


No faltó en esta exhibición de la provincia como destino turístico destacado el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, además del alcalde de Astorga, José Luis Nieto. Hasta el domingo, de la mano del técnico de Turismo municipal, Roberto Prieto, nuestra ciudad ‘presumirá’ de Modernismo pero también de otras muchas riquezas como su oferta gastronómica -con un papel destacado de la cecina y las mantecadas-, los museos, monumentos y restos arqueológicos, la Semana Santa, Astures y Romanos o el Camino de Santiago.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Arandina conserva el liderato y el Astorga el segundo puesto tras el empate sin goles en tierras burgalesas

El resultado mantiene a la Arandina como líder y al Astorga como segundo, más allá de que el domingo, el Tordesillas pueda sumar tres puntos, que darían un empate con el Astorga deshecho por el mejor balance de goles astorgano. El sábado 25, desde las 16.30, vuelve tras más de un mes, el fútbol a La Eragudina con la visita del At. Bembibre.

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía