Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 2, 2025

Astorga se viste de ciencia del 25 al 30 de noviembre con cinco charlas y un taller infantil para descubrir la meteorología

Es una de las citas más esperadas del mes de noviembre ya que nos descubre cada año curiosidades del mundo científico. La Semana de la Ciencia de Astorga, que se celebrará del 25 al 30 de noviembre, cumple este año doce ediciones gracias al esfuerzo y empeño de CienciAstorga y el apoyo del Ayuntamiento y el proyecto Ciudad Ciencia.

El concejal de Cultura, Tomás Valle, y la farmacéutica y divulgadora científica Marisa Alonso Núñez, alma máter de esta propuesta, presentaban este jueves esta nueva Semana de la Ciencia que contará con cinco ponencias y un taller para los más pequeños.

El edil de Cultura agradeció, un año más, el esfuerzo de CienciAstorga y especialmente el empeño y dedicación de Marisa para ofrecer a los astorganos una propuesta «que está más que consolidada en Astorga y, año tras año, es un éxito rotundo con un programa muy completo y en el que participan ponentes de primer nivel».

Tal y como detalló Marisa Alonso, todas las ponencias de lunes a viernes serán a las 20 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal con entrada libre. Además, se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube de CienciAstorga y quedarán colgadas para poder disfrutarse «a posteriori y con calma aunque recomendamos a los astorganos que vayan a disfrutarlas y vivirlas en directo», afirmó.

Abrirá la Semana de la Ciencia de este año Beatriz Romero, una joven veterinaria de la Universidad de León, que se estrenará como divulgadora el lunes 25 de noviembre con una conferencia sobre la resistencia a los antibióticos.

El martes 26 será la charla enmarcada en el proyecto Ciudad Ciencia de la mano de Adrián Escudero, director de Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, bajo el título «¿Qué sabes de la salud planetaria?». Esta charla está enlazada también con el club de lectura científica ya que los participantes han leído el libro del que, bajo el mismo título, es autor el ponente.

El miércoles 27, Daniel Silván González, vocal del Colegio de Farmacéuticos de León, ofrecerá una ponencia que lleva por título «Cuidado con lo que te cuentan: desmontando bulos sobre alimentación» y el jueves será el turno de la astorgana Marisa Alonso Núñez con una interesante charla sobre «La inteligencia artificial en nuestro día a día: de la ciencia ficción a tu cocina».

El punto y final a las conferencias llegará con Jacinto Seara, físico nuclear e ingeniero informático que, el viernes 29, buscará con los asistentes el origen del universo.

Como es habitual, los más pequeños siempre tienen protagonismo en la Semana de la Ciencia. Este año, el sábado 30 de noviembre, se programa un taller, con tres pases a las 16:30, 17:15 y 18 horas, para descubrir la meteorología. Esta propuesta está dirigido a niños y niñas a partir de 7 años y, al estar limitado el número de plazas a 20 personas por cada pase, será necesaria inscripción previa en el Ayuntamiento a partir del próximo lunes. Tal y como detalló Marisa Alonso Núñez, será una jornada muy amena y divertida para los ‘peques’ ya conocerán la meteorología como ciencia, su importancia y además podrán construirse su propio aparato meteorológico.

Desde CienciAstorga y el Ayuntamiento animaron a todos los ciudadanos a acudir a la Semana de la Ciencia ya que «no solo es algo asequible y entendible para todo el público sino que es una oportunidad fantástica para descubrir y adentrarse en los secretos de la ciencia de la mano de excelentes ponentes de primer nivel».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación concluye los trabajos de mejora de la LE-7401 entre Palacios de la Valduerna y Tabuyo del Monte por 711.000 euros

La actuación que finalizó el pasado 30 de abril ha incluido el ensanche de plataforma y la mejora del firme en un tramo de 2,8 kilómetros de longitud

La ‘Tertulia Asturica Uno Campamento’ trae este jueves como invitado a Francisco Ansón

Las convocatorias son mensuales, limitadas a sus diez miembros, representantes de la cultura y de amplia experiencia profesional, participando de una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Asturic, con el fin de compartir y debatir sobre los temas que les resulten de interés.

El hombre de la Sábana Santa recalará en la Catedral de Astorga el próximo mes de agosto

Podrá disfrutarse del 1 al 31 de agosto, con distintas piezas entre las que destaca la principal: la recreación hiperrealista del Hombre de la Sábana Santa. Las entradas, que incluyen la visita a la Catedral, están ya a la venta en su propia web

Cuarta edición del fin de semana de sevillanas en Villameca

La Asociación Cultural Villameca celebra este fin de semana, del 4 al 6 de Julio, su cuarta edición de la fiesta de las sevillanas en Villameca con un amplio programa de actividades.