Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, septiembre 16, 2025

Avanza la restauración de un tramo de la muralla de Astorga con una inversión de 1,3 millones de euros

La importancia histórica de Astorga y de su patrimonio hace más relevante su conservación, mantenimiento y difusión, para que, evolucionado y transformado, continúe vivo. Por ello, ha sido objeto de distintos frentes de actuación por parte de la Junta de Castilla y León, a los que se añade ahora la obra del tramo 1 de la muralla astorgana, con una inversión de 1,3 millones de euros. 

Astorga es un lugar de fuerte intensidad patrimonial y jacobea, que refleja el paso de sus moradores a lo largo de los siglos. La confluencia de la Vía de la Plata con el Camino de Santiago Francés convirtió Astorga en cruce de caminos que conectaban los territorios de la antigua Roma con la ciudad. Con el tiempo, estas rutas se transformaron en caminos de peregrinaje y, desde el siglo I, está unida al Camino.

La muralla cuenta con un plan director, en el que está depositada toda la información documental y gráfica sobre la fortificación, y que divide el perímetro defensivo en varios tramos, en los que se identifican sus génesis, transformaciones históricas y el estado de conservación y previsiones de cada uno de ellos. El tramo objeto de intervención no registra daños que amenacen su seguridad estructural. No obstante, el lienzo externo presenta deterioro, motivado por causas de muy diversa índole:

  1. El enraizamiento indebido de vegetación y su proliferación
  2. La pérdida de cohesión de la fábrica de mampostería de la hoja exterior por disgregación del mortero
  3. El expolio de la fábrica por acción antrópica en la parte correspondiente a la vivienda de la harinera Carro
  4. Las lagunas derivadas de la demolición de los cubos
  5. La erosión de las coronaciones por agentes climáticos
  6. La alteración del remate superior, derivados de actuaciones de particulares
  7. El deterioro de la fábrica por el lado intramuros por adaptaciones realizadas por los propietarios de algunas parcelas y al adosamiento de edificaciones en su base

Intervención en el tramo 1 de la muralla

La muralla objeto de actuación, corresponde principalmente a la originaria defensa urbana bajo imperial, construida con mampostería y con cubos semicirculares, entre finales del s. III y comienzos del IV d. C. El tramo que se interviene ahora abarca una longitud de 98 metros y en planta tiene una traza compuesta de dos segmentos que siguen direcciones ligeramente divergentes.

El principal objetivo de la intervención es el de recuperar la integridad material y formal de este tramo de muralla, de tal manera que su lectura e identificación como arquitectura defensiva sean posibles. El alcance de los trabajos es el siguiente:

  • Recalce en las zonas donde el lienzo no dispone de un asiento fiable
  • Eliminación de la vegetación
  • Reposición de las lagunas en el paramento
  • Reconstrucción de los cubos, previa exhumación de sus bases, que contribuirá a mejorar notablemente la estabilidad general de la muralla y también de la fábrica entre el Teatro Gullón y La Brecha
  • Rejuntado de la fábrica de mampostería
  • Reposición de elementos de coronación y eliminación de añadidos impropios
  • Adecuación del adarve y canalización de las aguas

Investigación arqueológica

La ciudad de Astorga, declarada Conjunto Histórico, cuenta con otros ocho bienes de interés cultural (BIC). La señalada confluencia de la Vía de la Plata con el Camino de Santiago Francés hizo de Astorga la segunda población con más hospitales jacobeos a través del tiempo, sólo superada por Burgos. Conserva numerosos vestigios arqueológicos que se remontan a la época romana, por lo que hoy el Camino es heredero de la historia romana que marcó su itinerario.

La actuación que se está desarrollando, promovida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, lleva asociada una investigación arqueológica. Aparte de la lectura de paramentos para identificar las fases constructivas, en el transcurso de la obra se ha realizado un estudio arqueológico complementario en las zonas de afección. En concreto, en el denominado cubo 3 se ha podido localizar, como era previsible, parte de la cimentación del cubo de la muralla bajo imperial, arrasado en algún momento previo a la construcción de la harinera. Además, se han documentado restos de cloacas y edificios correspondientes al urbanismo alto imperial de Asturica Augusta.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones